• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las consultas interpartidistas en las elecciones de 2022 en Colombia: aproximación al uso de elementos de campaña negativa

Thumbnail
View/Open
Artículo (182.9Kb)

Cite

       
Share this
Date
2023-02-08
Author
Pineda Rodríguez, Nidia Katherin
logo-ORCID  
Cardozo Castañeda, Nathalia
logo-ORCID  
Cárdenas Ruiz, Juan David
logo-ORCID  
TY - GEN T1 - Las consultas interpartidistas en las elecciones de 2022 en Colombia: aproximación al uso de elementos de campaña negativa AU - Pineda Rodríguez, Nidia Katherin AU - Cardozo Castañeda, Nathalia AU - Cárdenas Ruiz, Juan David Y1 - 2023-02-08 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/27237 AB - Esta investigación analiza si las publicaciones en Twitter y TikTok de los candidatos a la presidencia por las coaliciones en las elecciones de 2022 en Colombia dieron preponderancia a temas con enfoque negativo durante su periodo de campaña electoral, y si sus publicaciones utilizaron estrategias de campaña negativa en el periodo del 1 de enero al 13 de marzo. La investigación, realizada con una metodología cuantitativa, demuestra que las publicaciones, en su mayoría, no tienen una orientación negativa, y que quienes generan con!icto en las redes sociales son los usuarios que toman las publicaciones de los candidatos y las interpretan de formas no correctas. ER - @misc{20.500.12749_27237, author = {Pineda Rodríguez Nidia Katherin and Cardozo Castañeda Nathalia and Cárdenas Ruiz Juan David}, title = {Las consultas interpartidistas en las elecciones de 2022 en Colombia: aproximación al uso de elementos de campaña negativa}, year = {2023-02-08}, abstract = {Esta investigación analiza si las publicaciones en Twitter y TikTok de los candidatos a la presidencia por las coaliciones en las elecciones de 2022 en Colombia dieron preponderancia a temas con enfoque negativo durante su periodo de campaña electoral, y si sus publicaciones utilizaron estrategias de campaña negativa en el periodo del 1 de enero al 13 de marzo. La investigación, realizada con una metodología cuantitativa, demuestra que las publicaciones, en su mayoría, no tienen una orientación negativa, y que quienes generan con!icto en las redes sociales son los usuarios que toman las publicaciones de los candidatos y las interpretan de formas no correctas.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/27237} }RT Generic T1 Las consultas interpartidistas en las elecciones de 2022 en Colombia: aproximación al uso de elementos de campaña negativa A1 Pineda Rodríguez, Nidia Katherin A1 Cardozo Castañeda, Nathalia A1 Cárdenas Ruiz, Juan David YR 2023-02-08 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/27237 AB Esta investigación analiza si las publicaciones en Twitter y TikTok de los candidatos a la presidencia por las coaliciones en las elecciones de 2022 en Colombia dieron preponderancia a temas con enfoque negativo durante su periodo de campaña electoral, y si sus publicaciones utilizaron estrategias de campaña negativa en el periodo del 1 de enero al 13 de marzo. La investigación, realizada con una metodología cuantitativa, demuestra que las publicaciones, en su mayoría, no tienen una orientación negativa, y que quienes generan con!icto en las redes sociales son los usuarios que toman las publicaciones de los candidatos y las interpretan de formas no correctas. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
.bib (BibTeX, CiteULike)
.ris (Mendeley, Zotelo)
.rfw (Refworks)
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Esta investigación analiza si las publicaciones en Twitter y TikTok de los candidatos a la presidencia por las coaliciones en las elecciones de 2022 en Colombia dieron preponderancia a temas con enfoque negativo durante su periodo de campaña electoral, y si sus publicaciones utilizaron estrategias de campaña negativa en el periodo del 1 de enero al 13 de marzo. La investigación, realizada con una metodología cuantitativa, demuestra que las publicaciones, en su mayoría, no tienen una orientación negativa, y que quienes generan con!icto en las redes sociales son los usuarios que toman las publicaciones de los candidatos y las interpretan de formas no correctas.
Keywords
Negative campaign; Presidency; Attack; Tone; Framing; Agenda setting
Link to resource
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/290
Source
  • Vol. 25 Núm. 51 (2023): Reflexión Política (enero - junio); 6-12
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27237
Comments
Collections
  • Revista Reflexión Política [837]

Browse

All of UNAB RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramDependenceSerieResearch groupsCampusModalitySponsorshipThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramDependenceSerieResearch groupsCampusModalitySponsorship

My Account

Login
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/


      Contact Us | Send Feedback
CO7 – FAO AGRIS data provider 2025