Proyecto de aula como estrategia pedagógica para fortalecer el proceso lecto-escritor en los estudiantes del grado primero primaria del Colegio Gonzalo Jiménez Navas
Share this
Author
Chaparro Durán, Carmen Cecilia
Meneses Gualdrón, Adriana Isabel
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación – acción de tipo cualitativo se realizó en la Institución Educativa Gonzalo Jiménez Navas del barrio La Cumbre del municipio de Floridablanca entre el mes de mayo y octubre de 2016 con los estudiantes de Primero primaria jornada de la mañana con el objetivo de diseñar, implementar y fortalecer una estrategia innovadora capaz de desarrollar habilidades lectoescritoras. Para ello fue esencial identificar las necesidades relacionadas con habilidades lectoescritoras, diseñar e implementar una estrategia que involucrara una adecuada intervención pedagógica y favoreciera el aprendizaje significativo bajo el esquema del modelo Constructivista y Humanista propio de la Institución, según su Proyecto Pedagógico Institucional.
El Presente estudio se justifica en la necesidad de implementar una estrategia capaz de dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje para la adquisición y desarrollo de habilidades lectoescritoras que involucrara una adecuada intervención pedagógica integrando los aprendizajes y que contribuyera a mejorar la calidad de la educación. Metodológicamente, la investigación se abordó desde los aportes que hicieron las pedagogas, Emilia Ferreiro y Ana Teberoski, sobre las habilidades lectoescritoras los planteamientos constructivistas de los psicólogos, Piaget y Vigotsky. Las técnicas de observación que se implementaron fueron las pruebas diagnósticas de entrada y de salida aplicadas a los estudiantes del grado primero y las encuestas aplicadas a Padres de familia y Docentes de los grados primero de primaria. El procesamiento de los datos y las actividades que se llevaron a cabo permitieron concluir que la Estrategia Pedagógica implementada favoreció el desarrollo de habilidades lectoescritoras alcanzando lograr niveles satisfactorios de lectura y escritura en los estudiantes que le aseguran afrontar con bases sólidas la adquisición de nuevos aprendizajes. Los estudiantes consiguieron pasar de la etapa silábica a la etapa alfabética.
Palabras clave
Educación; Métodos de enseñanza; Educación primaria; Comprensión de lectura; Enseñanza; Aprendizaje; InvestigacionesKeywords
Education; Teaching methods; Primary education; Reading comprehension; Teaching; Learning; Research; Strategy; Classroom project; Literacy skills; Constructivist model; Meaningful learningCollections
- Maestría en Educación [629]