dc.contributor.advisor | Portilla Castellanos, Socorro Astrid | spa |
dc.contributor.author | Barbosa Verjel, Janeth Patricia | spa |
dc.coverage.spatial | Ocaña (Norte de Santander, Colombia) | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T21:03:54Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T21:03:54Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/2703 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo promover la producción textual en ciencias sociales, el grupo objeto de investigación estuvo conformado por 42 estudiantes de sexto grado, Colegio la Salle Ocaña, a través de una propuesta de intervención de elaboración y aplicación de unidades didácticas. Diseño metodológico: investigación-acción, a partir de observación directa, análisis histórico de pruebas saber y el ISCE. Detectándose como necesidad fortalecer el proceso lectura y producción textual de los estudiantes y mejorar la didáctica en estos aspectos en un área diferente a la lengua castellana, a partir de la reflexión constante, apoyada en el diario pedagógico. Logrando mejorar la planificación, la evaluación, manejo del tiempo, recursos, procesos motivacionales, cognitivos, metacognitivos de los estudiantes y la proyección del trabajo del aula a la comunidad educativa.
Las experiencias significativas del proyecto fue la creación de la escuela de escritores, selección de siete cuentos para publicar con el apoyo de Concertación Cultural “Todos por un Nuevo país”, Ministerio de Cultura, Fundación Don Bosco College, Don Bosco School y Don Libro Editores. Obtención del primer puesto a nivel nacional del concurso Notas de Maestros organizado por FECODE, CANAPRO y editorial Magisterio, lo que permitió dar a conocer la propuesta a través de entrevistas concedidas en el programa Encuentro, Contrastes y Canales regionales.
Como producto se diseñó una cartilla de poemas, cuentos y un atlas creado por estudiantes y la gestora del proyecto. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción xvii
Capítulo I. Contextualización de la investigación 21
1.1 Contextualización de la Investigación 21
1.2 Situación problemática 26
1.2.1 Pregunta de investigación 26
1.2.2 Objetivos 26
Objetivos Específicos 26
1.3 Justificación 27
1.4 Contextualización de la institución Colegio La Salle de Ocaña 30
Capitulo 2. Marco Referencial 33
2.1. Antecedentes de la investigación 33
2.1.1. En el ámbito internacional 33
2.1.2. En el ámbito nacional 35
2.1.3. En el ámbito regional 38
2.1.4. En el ámbito institucional 40
2.2. Marco teórico 42
2.2.1. Teorías o Modelos en la Producción de Textos y su Relación con las Ciencias Sociales 42
2.2.2. Enfoques para la composición escrita 45
2.2.3. Estándares Básicos de Ciencias Sociales 46
2.2.4. Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje 48
2.2.5.Derechos Básicos de Aprendizaje 50
2.2.6. El texto 51
2.2.7. Características o propiedades de los textos escritos 52
2.2.8. Tipos de Texto 57
2.2.9. Momentos en el proceso de escritura 58
2.2.9.1. Planeación 58
2.2.9.2. Textualización 59
2.2.9.3. Revisión 59
2.2.9.4. Edición 60
2.2.10. Las unidades didácticas: Partiremos de definiciones planteadas por algunos autores…………………………………………………………………………………….59
2.3. Marco legal 62
Capitulo 3. Diseño Metodológico 66
3.1. Investigación acción 66
3.2. Proceso de la Investigación 69
3.3. Población y Muestra 71
3.4. Instrumentos 72
3.5. Validación de los Instrumentos 72
3.6. Análisis de Resultados 73
3.6.1.Categorías de análisis propuestas para el docente: 73
3.6.2.Categorías de análisis propuestas para el Educando: 76
3.6.3. Análisis de la encuesta 77
3.6.4. Prueba diagnóstica de producción textual 80
3.6.5. Análisis de resultados de la propuesta de intervención: 92
3.6.5.1. Análisis de resultados Unidad didáctica I: Astronomía Poética 93
3.6.5.2. Seguimiento y resultados de acuerdo a la rejilla de evaluación de la unidad didáctica de astronomía 110
3.6.5.3.Análisis de resultados Unidad didáctica II: La historia y la Prehistoria un Pretexto para Contar un Cuento 115
3.6.5.4. Triada entre teoría-práctica y sentir del investigador …………………………………………………120
3.7. Principios éticos 124
Capítulo 4. Diseño de la propuesta de intervención 125
4.1. Presentación de la propuesta 125
4.2.Justificación 129
4.3. Metodología 130
4.4. Fundamentos Pedagógicos 132
4.4.1.Teoría Constructivista 132
4.5. Diseño 134
4.6. Reflexiones pedagógicas de la propuesta implementada: 162
Conclusiones 167
Recomendaciones 170
Referencias 171
Apéndices 176 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Unidades didácticas para promover la producción textual en estudiantes de sexto grado dos del Colegio La Salle de Ocaña en el área de ciencias sociales | spa |
dc.title.translated | Didactic units to promote textual production in sixth grade two students at La Salle de Ocaña School in the area of social sciences | eng |
dc.degree.name | Magíster en Educación | spa |
dc.coverage | Bucaramanga (Colombia) | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.subject.keywords | Education | eng |
dc.subject.keywords | Educational strategies | eng |
dc.subject.keywords | Educational innovations | eng |
dc.subject.keywords | Research | eng |
dc.subject.keywords | Secondary education | eng |
dc.subject.keywords | Social Sciences | eng |
dc.subject.keywords | Textual production | eng |
dc.subject.keywords | Communication skills | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional UNAB | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.relation.references | Barbosa Verjel, Janeth Patricia (2016). Unidades didácticas para promover la producción textual en estudiantes de sexto grado dos del colegio La Salle de Ocaña en el área de ciencias sociales. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.relation.references | Academiasantanderista.(2009)Ubicación del departamento en el país.. Cúcuta.. 80. (h.-n.
a.-f. http://academiasantanderista.es.tl/Nuestro-Departamento.htm, Recopilador | spa |
dc.relation.references | Álvarez Álvarez, (2012).Articulo la relación teoría práctica en los procesos de enseñanza
aprendizaje. Universidad de Cantabria | spa |
dc.relation.references | Alvarez Angulo & Ramírez Bravo, T. R. (2006). Teorías o modelos de producción de
textos Universidad Complutense de Mandrid y universidad de nariño Colombia.
Artículo Didáctica Lengua y Literatura, 18, 32. Madrid y Colombia: Grupo
Didactext | spa |
dc.relation.references | Barbosa verjel, J. P. (octubre de 2015). proyecto los Tesoros del Sabor, Grupo de
investigación LUNALASA del colegio La salle de Ocaña en convenio con el
Programa ENJAMBRE. Ocaña , Norte de santander | spa |
dc.relation.references | Barbosa Verjel, J. P. (julio de 2016). Video Somos mas los que queremos la paz. V
concurso Nota de Maestros. Bogotá , Colombia: FECODE, CANAPRO y
EDITORIAL MAGISTERIO. | spa |
dc.relation.references | Bustamante, c. G. (julio-diciembre de 2015). Praxis & Saber.Revista de Investigación y
Pedagogía Maestria en Educación.Uptc. ESTILOS PEDAGÓGICOS DE
DOCENTES DE LA FALCULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UPTC EN LOS
PROYECTOS PEDAGÓGICOS E INVESTIGACIÓN I Y II, 6(12), 209-240. | spa |
dc.relation.references | Casany. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama | spa |
dc.relation.references | Cassany. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de y la expresión escrita.
Barcelona . | spa |
dc.relation.references | Cassany. (1999). La composición escrita en E/LE. Nota del autor (2009): Reproducido en
versión bilingüe española y japonesa en la revista del Centro de Estudios
Hispánicos de la. | spa |
dc.relation.references | Castaño Lora, A. (2014). Prácticas de Escritura en el aula:Orientaciones Didácticas para
Docentes.Serie Río de Letras.Manuales y Cartillas. Bogotá, Colombia: Cerlalc. | spa |
dc.relation.references | Chávez, Murata & Uechara. (2012). Estudio descriptivo comparativo de la producción
escrita descriptiva y narrativa de los niños de quinto grado de educación primaria
de las instituciones educativas de fe y Alegría del Perú, (Tesis de maestría) de la
Pontificia. Tesis de Magíster en Educación, 173. Lima, Perú. | spa |
dc.relation.references | Corrales, Antonio. . (2009). Programación a medio plazo dentro del tercer nivel de
concreción: las unidades didácticas. EmásF, Revista Digital de Educación Física.
Año 1, Num. 2 (enero-febrero 2010) ISSN: 1989-8304 Depósito Legal: J 864
2009 file:///C:/Users/JANETH/Downloads/Dialnet. | spa |
dc.relation.references | Correa Neira, C. (2015). El grafiti un pretexto para cualificar la producción textual en la
Facultad de ciencias de la educaciónde, Maestría en Pedagogía de la Lengua
Materna de la universidad Distrital Francisco José de Caldas. 120. Bogotá D.C | spa |
dc.relation.references | Domínguez, S. Á. (2012). La producción de textos en la escuela, una lectura desde el
pensamiento complejo.Caso: secundaria "José Martí". Maestría en docencia Y
administración de la educación superior, 104. México. | spa |
dc.relation.references | Escobar Martínez, M. D. (2010). Literatura y Música de la Universidad de Murcia
facultad de educación departamento de Didáctica de la lengua y literatura un
Modelo Intertextual en Educación secundaria. Tesis docto | spa |
dc.relation.references | Gómez & Alvarez, S. (2009). Desarrollo de Competencias Comunicativas en el Área de
Ciencias. 28. Bucaramanga, Santander, Colombia | spa |
dc.relation.references | Gomez Esteban , J. H. (2011). Del hecho al dicho hay un poético trecho.Prolegómenos
para una investigación social literaria de la Universidad distrital Francisco José de
Caldas. tesis DoctoraL. Bogotá: magis.Revista internacional de investigación en
educación | spa |
dc.relation.references | Gonzalez Prieto , R. (mayo de 2003). Revista digital Efdeportes.com. El diario como
instrumento para la formación, 9. Buenos aires | spa |
dc.relation.references | Guillin & Mnterrosa, A. K. (2015). Diseño y producción del libro de leyendas y mitos de
tradición rural y urbana de la universidad francisco de Paula Santander. Proyecto
de investigación., 62. ocaña, Norte de Santander. | spa |
dc.relation.references | Institución Educativa Colegio La salle Ocaña. (2016). Proyecto educativo Institucional.
PEI. | spa |
dc.relation.references | Latorre. (s.f.). La investigación acción. Conoce y cambia la práctica educativa. Serie de
Investigación educativa. France Terrega-Barcelona: Grao | spa |
dc.relation.references | MEN & RCN. (2009). ¿Cómo escriben los niños y jóvenes colombianos?conclusiones del
primer concurso nacional del cuento. 18. Santa Fé de Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | MEN. (2011). Plan nacional de Lectura y Escritura de Educación Inicial, Preescolar,
Básica y Media.Dirección de calidad.Subdirección de fomento y competencias.
Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estnadares básicos de competencias en
lenguaje, matemáticas y ciudadanía.Guía sobre lo que .los estudiantes deben
saber y saber hacer con lo que aprenden. . santafe de Bogotá , Colombia :
Proyecto editorial escribe y edita | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares.Lengua
Castellana, Lineamientos Curriculares.Áreas Obligatorias y Fundamentales
(Primera edición ed.). Santafe de Bogotá D.C, Colombia: Cooperativa Editorial
Magisterio | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje.Contenidos
para aprender en el grado sexto de educación básica secundaria, área lengua
castellana.Portal Educativo de Colombia Aprende. Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación República del Perú. (2006). Evaluación Nacional del
Rendimiento Estudiantil 2004.Informe Pedagógico de Resultados.Producción de
Textos escritos Segundo y Sexto Grad.Unidad de Medición de Calidad Educativa.
Perú | spa |
dc.relation.references | Ochoa, D. A. (1990). Ciencias sociales educación secundaria Taironas 6. Bogotá,
Colombia: Santillana. | spa |
dc.relation.references | Paredes, F. (1997). La Ortografía: Una visión interdisciplinar. centro Virtual cervantes.
Alcalá | spa |
dc.relation.references | Perales & Ceñal. (2015). Didáctica de las Ciencias experimentales.Colección cCiencias de
la Educación. Capítulo 210. El Diseño de Unidads Didácticas. Marfil | spa |
dc.relation.references | Pérez Grajales, H. (2006). Comprensión y Producción de Textos Educativos. Bogotá,
Colombia: Aula Abierta Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Ramírez Alvarez , F. M. (2010). Lectores Competentes. mediaciones culturales de la
formación de lectores competentes.Universidad Simón Bolívar, 97. Cúcuta,
Colombia | spa |
dc.relation.references | Silva Gómez, J. A. (2015). Micro cuento para la enseñanza de la composición de textos
con dominancia argumentativa de la Universidad Distrital Francisco josé de
Caldas de la facultad de Ciencias y educación en la maestría en pedagogía de la
lengua materna. 167. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vega , I. R. (2015). Leer es la clave. Proyecto de aula . Ocaña, Norte de Santander ,
Colombia | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000339865 | * |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7580-5634 | * |
dc.contributor.researchgate | https://www.researchgate.net/profile/Astrid_Portilla_castellas | * |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias educacionales | spa |
dc.subject.lemb | Innovaciones educativas | spa |
dc.subject.lemb | Investigaciones | spa |
dc.description.abstractenglish | This research aims to promote textual production in Social Sciences. The research crew was constituted by forty-one (41) sixth graders from La Salle High school from Ocaña. The methodological pattern chosen was Investigation-Action, starting from direct observation, analyzing historical results from Pruebas Saber and ISCE. Realizing as a need to strengthen the reading process and textual production of students and improve didactics in these aspects in other area than spanish language subject, starting from constant reflection, supported in the pedagogical routine. Accomplishing a better planning, review, time management, resources, motivational, cognitive and metacognitive processes of every student and the projection of class work to all our educational community.
One of the significant experiences of this project was the creation of the school of writers, a choice of seven short stories to be published with the support of the program of culture concertation “Todos por un Nuevo País”, Ministerio de Cultura (Culture Ministry), Don Bosco College Foundation, Don Bosco School and Don Libro Editores. Besides, obtainment of the first place at national level Notas de Maestros contest organized by FECODE, CANAPRO and Magisterio editorial, which let announce the proposal through interviews by Encuentro and Contrastes TV programs, and regional channels.
As a result of this research are a poem booklet, stories and an atlas designed by the students and the research promoter. | eng |
dc.subject.proposal | Competencias comunicativas | |
dc.subject.proposal | Producción textual | |
dc.subject.proposal | Ciencias sociales | |
dc.subject.proposal | Educación secundaria | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.coverage.campus | UNAB Campus Bucaramanga | spa |
dc.description.learningmodality | Modalidad Presencial | spa |