Valores y normas que dan forma a la política colombiana para la reducción de la pobreza: Red Unidos (2006-2017)
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/26978/Art%c3%adculo.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y)
View/ Open
Cite
Share this
Date
2020-05-16Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este artículo tiene como propósito develar los valores y normas que dan forma a la política colombiana para la reducción
de la pobreza extrema: Red Unidos (2006-2017). Para ello, se realizó una revisión documental que incluyó la normatividad
colombiana en la cual emerge o se modifica la política, así como documentos de política internacional que orientan el
desarrollo de políticas de reducción de pobreza a comienzos del siglo XXI. Sumado a lo anterior, se realizaron entrevistas
semiestructuradas a actores clave en el diseño de la Red. Se encontró que la reducción de la pobreza hace parte de la
agenda global que influencia la agenda nacional. La focalización y la articulación de los programas sociales hacia los más
pobres son los mecanismos que utiliza el Estado para ser eficiente. De otro lado, se busca lograr una sociedad competitiva
y productiva; para ello, el crecimiento económico, la consolidación de un mercado laboral competitivo y la formación para
el trabajo de las personas pobres son los principios de acción que orientan la política.
Link to resource
Source
- Vol. 22 Núm. 46 (22): Dossier: Elecciones locales en Colombia (septiembre a diciembre); 59-71
Comments