Compra de voto en Colombia: ¿cómo viste el fantasma y cuáles son sus implicaciones?
View/ Open
Cite
Share this
Date
2020-10-27Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
A pesar de que la compra de votos es una práctica común en las elecciones colombianas, existe poco desarrollo investigativo
que documente cómo operan las redes y cuáles son sus efectos en las instituciones democráticas y en el bienestar de la
población. Este trabajo describe el funcionamiento de una red dedicada a la compra de voto a partir de un estudio de
caso de gran relevancia ocurrido en Colombia, y expone algunas de las implicaciones de esta práctica. Se sostiene que
la compra del voto, además de constituir los delitos de corrupción al sufragante y !nanciamiento ilegal de las campañas,
impacta negativamente en dos pilares de la democracia moderna: la representación y las elecciones; profundizando las
desigualdades sociales. El caso evidencia que la compra de votos afecta en especial a los más pobres, siendo estos,
paradójicamente, los más propensos a participar en la transacción.
Link to resource
Source
- Vol. 22 Núm. 46 (22): Dossier: Elecciones locales en Colombia (septiembre a diciembre); 44-57
Comments