Alianzas y coaliciones en las elecciones de gobernadores en Colombia
View/ Open
Cite
Share this
Date
2020-10-20Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este artículo analiza las coaliciones y las alianzas en las elecciones de gobernadores en Colombia en el periodo 2011-
2019. Se explica este tipo de coordinaciones estratégicas a partir de tres factores: las reglas electorales, las características
de la competencia partidista y la naturaleza de los partidos políticos. El análisis incluye 96 elecciones departamentales
(32 departamentos en las elecciones de 2011, 2015 y 2019), recurre a los resultados electorales, a la identi!cación
partidista de las candidaturas, a fuentes hemerográ!cas, y utiliza el programa Gephi para representar grá!camente las
coaliciones y las alianzas ganadoras. El resultado de la investigación se sintetiza en cinco conclusiones: (1) las alianzas
y las coaliciones son las estrategias electorales dominantes en este tipo de elecciones; (2) ambas son el resultado de la
coordinación entre facciones y partidos altamente personalizados cuya clase política departamental es muy autónoma;
(3) la mayoría de alianzas y coaliciones son divergentes, los partidos que son aliados en unos departamentos son rivales
y competidores en otros, (5) este predominio de las coaliciones y de las alianzas electorales tienen efectos negativos para
la democracia en Colombia.
Link to resource
Source
- Vol. 22 Núm. 46 (22): Dossier: Elecciones locales en Colombia (septiembre a diciembre); 8-32
Comments