El incidente de desacato en las sentencias de tutela de los Jueces de Bogotá, Medellín, Cali y Neiva (2007-2008)
View/ Open
Cite
Share this
Date
2009Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El incidente de desacato es un instrumento jurídico con el que cuentan las personas a quienes se les ha protegido un derecho fundamental por vía de tutela. Su fin último es presionar el cumplimiento inmediato de la orden impartida por el juez, con la amenaza de una sanción jurídica a los funcionarios o particulares accionados que hayan vulnerado o se encuentren en curso de una vulneración de derechos constitucionales fundamentales y que ante una orden de protección plasmada en una sentencia de tutela, se muestran renuentes al cumplimiento de dicha orden que, por demás, es perentoria y de obligatorio cumplimiento. Esta sanción se encuentra prevista en los artículos 27 y 52 del Decreto 2591 de 1991. En los últimos años en Colombia se han presentado casos muy frecuentes en los que las órdenes de tutela son burladas por quienes están obligados a su cumplimiento y en la práctica judicial se han presentado grandes inconvenientes a la hora de aplicar las sanciones producto de los incidentes de desacato. En ese contexto se realizó la investigación tomando como punto de partida la situación particular de cuatro ciudades a través de la aplicación de un instrumento en algunos incidentes existentes para el año 2007 y 2008 en los juzgados de diferentes áreas de conocimiento y orden jerárquico y mediante la toma de una muestra buscando con ello caracterizar y determinar el grado de eficacia de esta importante herramienta. Las ciudades analizadas por el Grupo Nuevas Visiones del Derecho fueron Medellín, Cali y Neiva. El Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Universidad del Rosario, tomó las muestras de la ciudad de Bogotá en el año 2007, las cuales se referencian en este documento.
Keywords
Compliance of judicial decision; Effectiveness of judicial contempt; Protection of fundamental rights; Efficacy of lawSource
- Temas Socio-Jurídicos; Volumen 28 N. 59 (Diciembre 2010)
Comments