Modelo de negocio y diseño de huevo en barra para el mercado food service
Comparte este contenido
Fecha
2024-10-09Director / Asesor
Gestores bibliográficos
Seguimiento al proceso del trabajo
Consulta en el Sistema Apolo UNABMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
El proyecto de plan de negocio para la producción y comercialización de huevo en barra a través del canal food service se desarrolló con el objetivo de diseñar un modelo viable basado en estudios de mercado, técnicos y financieros. Los objetivos específicos abordaron cuatro áreas clave: análisis del mercado, factores internos y externos, viabilidad financiera y acciones estratégicas. Se realizó un estudio detallado de la oferta, demanda y tamaño del mercado en el segmento food service. Este análisis mostró una alta aceptación potencial del huevo en barra debido a sus ventajas en términos de eficiencia y reducción de desperdicios, especialmente en el subsector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering. Se llevó a cabo utilizando herramientas de gestión como el análisis PESTEL y las 5 fuerzas de Porter. Los resultados revelaron que, aunque existen barreras culturales y sociales para la adopción del producto, las oportunidades tecnológicas y la optimización de procesos proporcionan una ventaja competitiva significativa. Fueron usados indicadores como VPN, TIR, ROA, ROE y ROI para determinar la viabilidad financiera. Los resultados del escenario realista mostraron un VPN de $3.876.251, una TIR del 14%, un ROA creciente del 28% al 64% y un payback de 3 años y 9 meses, indicando viabilidad económica. El escenario optimista fue aún más favorable, con un VPN de $61.584.602, una TIR del 36% y un payback de 2 años y 7 meses. Sin embargo, el escenario pesimista indicó riesgos significativos con un VPN negativo y un ROI de -47%. Finalmente, se establecieron acciones estratégicas centradas en el marketing digital, aprovechando redes sociales y motores de búsqueda, así como estrategias comerciales como muestras gratuitas y networking. Estas acciones están diseñadas para introducir el producto en el mercado, destacando su innovación y sostenibilidad. En conclusión, el plan de negocio para EggStream demuestra viabilidad en los escenarios realista y optimista, resaltando su potencial como una opción eficiente y sostenible para el sector food service en Bucaramanga.
Palabras clave
Administración de empresas; Éxito en los negocios; Toma de decisiones; Nuevas empresas; Incubadoras de empresas; Análisis de mercadeoKeywords
Management enterprises; Sucess in business; Decision making; Food service; New business enterprises; Business incubators; Marketing analysisEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26878
Comentarios