Características clínicas pretrasplante relacionadas con el cambio en la densidad mineral ósea en adultos 1 año después de trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en una institución de alta complejidad en Bucaramanga, Colombia

Cite
Share this
Date
2024-09-19Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Introducción: El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) incrementa en un 80% la sobrevida a 10 años en pacientes con enfermedades hematooncológicas y no hematológicas refractarias al manejo farmacológico. Las complicaciones pueden ser agudas (enfermedad injerto contra huésped, infecciosas, y sangrado), o tardías (incremento en el riesgo cardiovascular y alteraciones del metabolismo óseo). Su ocurrencia puede favorecer la aparición de osteoporosis (13.8 – 17%), pérdida de masa ósea en cuello femoral (9%), cadera (4.2%), columna lumbar L1L4 (2%), y fracturas (1.6%).
Objetivo: Establecer el cambio en la densidad mineral ósea (DMO) en adultos sometidos a TPH alogénico un año después de la intervención y los factores clínicos y/o paraclínicos pretrasplante relacionados con este cambio.
Metodología: Cohorte retrospectiva de pacientes adultos llevados a TPH alogénico entre los años 2009 y 2022 en un centro de referencia ubicado en Bucaramanga, Colombia. Se obtuvieron datos sobre la DMO a nivel de columna lumbar (L1L4) y cuello femoral, antes y un año después del trasplante. Además, información de variables paraclínicas, clínicas, farmacológicas y funcionalidad del paciente. Se estimó la prevalencia de compromiso de la DMO y se evaluó el cambio a 1 año. Se realizó un análisis univariado, una regresión lineal simple para cada variable independiente y la diferencia de la DMO, y un modelo de regresión lineal múltiple con las variables con un nivel de significancia p<0.2 en el modelo de regresión lineal simple. Estos análisis se realizaron en el programa estadístico STATA V15.
Resultados: Después de tamización se incluyeron 48 pacientes que cumplieron los criterios de selección (60.4% hombres, edad media 40.6 años). Se documentó una reducción en la DMO de 4.7% en la columna lumbar y 9.8% en el cuello femoral (p<0,05) después de un año de TPH alogénico. Dos pacientes tenían osteoporosis/baja masa ósea en el cuello femoral antes del trasplante y catorce un año después (p<0.001). No se observó diferencia para la alteración en columna lumbar. Se evidenció una fractura en cuello femoral y dos en columna lumbar. Se encontró una relación negativa entre la dosis de prednisolona y la DMO del cuello femoral (p 0.007, coeficiente B -0,0086 [IC95% -0,014, 0,0025]). El modelo de regresión múltiple incluyó como variables independientes (dosis de prednisona, diabetes y recaída antes del trasplante) la dosis de prednisolona tuvo la mejor predicción y mostró un coeficiente R square 0,19, B - 0,0092 p 0,003, la Diabetes B -0,057, p 0,098 y recaída previo al trasplante B -0,038, p 0,17 Se puede decir que por cada gramo de glucocorticoide (prednisolona), disminuye la DMO en el cuello femoral en -0,9%.
Lemb keywords
Ciencias médicasKeywords
Medical sciences; Health sciences; Osteoporosis; Bone marrow transplantation; Allogeneic transplantation; Hematopoietic stem cell transplantation; Bone densitometry; DEXA; Fracture
Comments