Fortalecimiento de la competencia matemática resolución de problemas a partir de las operaciones básicas entre números naturales, para los estudiantes del grado 603 de la Institución Educativa Colegio San José "El Trigal"
Share this
Date
2018Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Para fortalecer la competencia de Resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la Institución Educativa Colegio San José “El Trigal”, se realiza el estudio en el aula a 33 participantes de sexto grado de la sede Principal, bajo las características de la investigación- acción y con el objetivo de fortalecer la Competencia matemática Resolución de Problemas a partir de las Operaciones Básicas entre Números Naturales. A partir del estudio de los resultados de las Pruebas Saber y una prueba diagnóstica diseñada de preguntas de la Prueba Saber 2016, se realiza una propuesta pedagógica de aula que consta de dos momentos: el primero induce el estudiante hacia la aprehensión del Método Polya, estrategia para la solución de problemas matemáticos y el segundo refuerza la operaciones básicas entre números Naturales desde la solución de situaciones matemáticas del contexto próximo.
Para su ejecución se diseñan y plantean ocho sesiones con su respectivo taller guía a realizar en grupo de cuatro estudiantes, cada uno de ellos integra conceptos necesarios para la aprehensión de cada tema, ejercicios y la utilización de los cuatro pasos de Polya (Entender el problema, configurar un plan, ejecutar el plan y mirar hacia atrás), incluyendo el paso 0 que recomienda José Antonio Fernández (el querer resolverlo), para la solución de problemas matemáticos.
Se usa la observación directa, diarios de campo, fotografías, videos y documentos de los talleres guías realizados por los participantes, para recolectar la información. Los datos recogidos se analizan y reflexionan desde la categorización, que relaciona los procesos que abarcan la aprehensión de conocimientos: aprendizaje de las operaciones básicas con números naturales. Como resultados la investigación arroja, que los participantes logran solucionar problemas matemáticos, desde la comprensión del enunciado del problema, aclaración de dudas, identificación de todos los datos y de lo que quiere encontrar, formulación de un plan para encontrar una solución, realización de las operaciones correctamente y verificación del resultado. Finalmente se propone a la Institución asignar una hora de clase para la formulación y solución de problemas matemáticos, además la planeación de clases a partir de talleres guías, que facilitan la construcción de conocimientos a partir de aprendizajes significativos y la interacción con el otro.
Lemb keywords
Educación; Matemáticas; Tecnologías de información en educación; Tecnología en educación; Matemáticas; Aprendizaje; Enseñanza; Aprendizaje; Investigaciones; Problemas; Nuevas tecnologíasKeywords
Education; Mathematics; Information technologies in education; Technology in education; Mathematics; Learning; Teaching; Learning; Investigations; Problems; New technologies; Resolution competence; Basic operations; Natural numbers; Polya method; Piaget theory; Meaningful learning; Social development theory
Comments