Tamizaje de Salud Mental de Personas Privadas de la Libertad, analizada por medio del Brief Jail Mental Health Screening (BJMHS) en tres establecimientos colombianos

View/ Open
Cite
Share this
Date
2023-09-13Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Las personas privadas de la libertad, por su misma condición y características,
padecen mayores alteraciones en su salud que la población general, en particular con relación
a los trastornos de la personalidad, consumo de sustancias psicoactivas, y tendencias suicidas.
El sistema carcelario es conocedor de estos riesgos y universalmente se han desarrollado
múltiples abordajes del tema, como lo demuestra la abundante literatura, para su detección
temprana. Objetivo. Establecer la prevalencia de la salud mental y asociaciones de los factores
de nivel educativo, edad, sexo, de la situación jurídica de las personas privadas de la libertad, a través del instrumento de tamizaje, Brief Jail Mental Health Screening (BJMHS) (Breve Evaluación de Salud
Mental en la Cárcel), a una muestra de personas privadas de la libertad a su ingreso en tres centros carcelarios
colombianos. Metodología. Estudio observacional de corte transversal en una población de tres cárceles de
Colombia de los años 2019 y 2020, dos cárceles para varones, y una para mujeres. La muestra final validada,
fue de 417 personas, 22.3% a mujeres y 77.7% a hombres, para el tamizaje en salud mental, aplicada al
ingreso a los establecimientos carcelarios. Resultados. La prevalencia global de trastornos mentales fue de
46.0% con un Intervalo de Confianza de 95% (41.3% a 50.8%), para la cárcel Buen Pastor fue de 46.2% con
un Intervalo de Confianza 95% (35.9% a 56.6%), para la cárcel Modelo 51.5% con un Intervalo de Confianza
95% (43.0% a 60.0%), y para la cárcel Picota con un 42.0% con un Intervalo de Confianza 95% (34.9% a
49.1%). Se encontró una mayor afectación en salud mental en personas sindicadas o condenadas por delitos
contra la libertad, integridad y formación sexuales, contra la seguridad pública, y contra la familia. Discusión.
Dadas las singulares condiciones de la población carcelaria y la universalidad de afectaciones mentales, es
indispensable una detección temprana de su nivel funcional y de su grado de afectación. Conclusión. Se
encontró una prevalencia de trastornos mentales en las cárceles de Colombia, de una magnitud consistente
con similares poblaciones reportadas en la literatura universal, arrojando mayor relevancia en hombres que
en mujeres.
Keywords
Medical sciences; Life sciences; Mental Health; Mass Screening; Prisoners; Mental Status and Dementia Tests; Public Health Surveillance; Social Work Psychiatric; Health sciences; Ciências médicas; Ciências da vida; Ciências da saúde; Saúde Mental; Programas de Rastreamento; Prisioneiros; Testes de Estado Mental e Demência; Vigilância em Saúde Pública; Serviço Social em PsiquiatriaLink to resource
Source
- Vol. 26 Núm. 2 (2023): agosto - noviembre 2023: Salud Mental, Enfermería Basada en la Evidencia, Guía de Práctica Clínica; 152-165
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [942]