Relación de la polifarmacia con la fragilidad en las personas mayores que residen en la ciudad de Bucaramanga

Cite
Share this
Date
2024-08-12Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En Colombia, la población adulta mayor está aumentado cada década, llevando un cambio en la pirámide poblacional, aspecto que trae consigo aumento en los costos de salud y preocupación por la calidad de vida. Razón por la cual se hace un análisis de datos secundarios obtenidos de la aplicación del instrumento del estudio SABE ¨Salud y bienestar mental de la persona mayor, en cinco ciudades de Colombia 2021¨con estos datos se pudo determinar la relación de la polifarmacia con la fragilidad en las personas mayores que residen en la ciudad de Bucaramanga ,encontrándose que la prevalencia por polifarmacia fue menor al 15%; mientras que la proporción de adultos mayores en condición de fragilidad fue alta (mayor a las dos terceras partes de la muestra), aunque gran cantidad de este grupo presenta una clasificación de prefrágil, no deja de ser perjudicial desde el punto de vista de la salud pública, Por ello es necesario conocer más sobre la polifarmacia y sus impactos en el adulto mayor. La fragilidad puede presentarse en este grupo etario por otros factores como enfermedades de base, falta de estilos de vida saludables y problemas sicosociales que afectan la calidad de vida. En el país existen pocos estudios sobre la población adulta mayor y el riesgo a la fragilidad, por lo que se hace necesario dimensionar aún más la problemática y tipificarla con miras a su abordaje como un derecho fundamental de las personas.
Lemb keywords
Salud pública; Ciencias médicas; Ciencias de la salud; Medicamentos (Efectos fisiológicos); Suministros médicos; Medicamentos (Metabolismo)Keywords
Public health; Medical sciences; Health sciences; Polypharmacy; Frailty; Older adult; Social characteristics; Medications (Physiological effects); Medical supplies; Drugs (Metabolism)
Comments