Estado soberano de Santander Hacienda Pública
View/ Open
Cite
Share this
Date
1985Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Antes de iniciar el estudio de las instituciones que rigieron el Estado Soberano de Santander es importante hacer un
corto recuento de como empezó la Hacienda Pública a nivel mundial; ver en que países se ha destacado y cuales han sido los pioneros en esta ciencia. Igualmente esta breve visión nos ayudara a entender cuales fueron los países que influyeron en nuestro sistema hacendístico.
Para realizar este estudio seguiremos los lineamientos adoptados por Esteban Jaramillo en su obra tratado de ciencia de la Hacienda Pública. Al analizar, la edad media; nos encontramos con fenómenos interesantes que sí bien no constituyen
las fuentes directas de la ciencia fiscal, por lo menos son sus primeros antecedentes; y son los siguientes: La edad media inicialmente se caracterizó porque no existía mucho dinero circulante ¿y por qué no existía dicho dinero?. No existe en aquella lejana época era una economía de consumo; y consistía en "que la tierra producía prácticamente todos los productos que se necesitaban y por ello la tierra y solo la tierra era la llave de la fortuna de un hombre y dichos productos no entraban a formar parte de ninguna mercancía que posteriormente fuera vendida como hoy acontece, sí no que por el contrario, sí el siervo necesitaba algún artículo, lo producía en forma personal y de igual manera lo consumía. Razón por la cual el dinero no se presentaba como elemento principal; además existían problemas como el de pesos, medidas y diversidad de monedas con distintos valores en cada región.
Keywords
Sovereign state; Public treasury; Right; Sovereignty; Public goods; Civil law; Taxation; Public spending
Comments