Análisis contingencial de la formación ética en programas de psicología en Colombia
View/ Open
Cite
Share this
Date
2022-07-11Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El tema de la formación ética en psicología ha sido una constante en Colombia, especialmente desde la constitución
de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. Sin embargo, los reportes de deficiencias en la formación ética y la
revisión de investigaciones, centradas en identificar el conocimiento ético de los estudiantes y el actuar profesional en psicología,
justifican un estudio más complejo. En este marco, las relaciones entre los factores contextuales, que son necesarios para comprender
las dinámicas en la formación psicológica, y los factores relacionados con el ejercicio ético de la profesión deben incluirse en
el análisis. El objetivo del estudio fue, entonces, evidenciar, a través de un análisis contingencial de los planes de estudio de los
Diana Paola Pulido-Castelblanco, Blanca Patricia Ballesteros-de Valderrama
i-SSN 0123-7047
e-ISSN 2382-4603
programas de psicología en Colombia, las relaciones de interdependencia entre los diferentes
actores que intervienen en la formación ética, el entrelazamiento de las contingencias de
refuerzo individual y las consecuencias culturales. Metodología. Estudio cualitativo de análisis
documental con la metodología propuesta por Todorov en cuanto al análisis contingencial.
Resultados. Se muestran prácticas entrelazadas en términos de metacontingencias en las
instituciones formativas, más enfocadas al desarrollo profesional que a la formación ética. A
nivel interinstitucional, las prácticas no evidencian una metacontingencia en sentido estricto,
lo cual se analiza a la luz de la política de autonomía universitaria y de libertad de cátedra.
La mala praxis puede considerarse como una macrocontingencia, desde el punto de vista de
la normalización de prácticas sin una reflexión ética. Discusión. La formación en psicología
se comprende como una práctica cultural, en función de contingencias entrelazadas de forma relativamente efectiva, que forma profesionales que se ajustan a las necesidades de la sociedad,
postura que es coherente con lo propuesto por otros autores. Conclusiones. Es necesaria una
integración efectiva del entrenamiento en competencias disciplinares con el de competencias éticas,
con el fin de lograr una práctica cultural en los términos metac ontingenciales analizados.
Keywords
Medical sciences; Life sciences; Cultural Characteristics; Applied Behavior Analysis; Ethics Professional; Universities; Practice Psychological; Health sciences; Ciências médicas; Ciências da vida; Ciências da saúde; Características Culturais; Análise do Comportamento Aplicada; Ética Profissional; Universidades; Prática PsicológicaLink to resource
Source
- Vol. 25 Núm. 2 (2022): agosto - noviembre 2022: Bioética, Anomalías Congénitas, Práctica Psicológica; 151-163
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]