Como manifiesta el niño sordo la configuración de sentido en la interacción comunicativa
View/ Open
Cite
Share this
Date
1996Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este proyecto presentado para optar al título de Especialista en Necesidades Educativas Especiales, parte de la observación de distintas situaciones donde se evidencian diferentes sistemas semióticos de mediación empleados por los niños sordos, para conocer y representar su realidad, pero especialmente para interactuar con una comunidad heterogénea conformada por sordos y oyentes. A través de él se pretende analizar la forma Como el niño sordo manifiesta la configuración de sentido, en un medio en el que la lengua oral se constituye en el único código valido para acceder al conocimiento y para ser aceptado como sujeto normal en la sociedad en que se halla inserto. Se pretende entonces realizar un análisis descriptivo de situaciones comunicativas presentado en el aula y fuera de ella, buscando realizar una reflexión crítica del entorno escolar y su incidencia en la forma como el sordo manifiesta la configuración de sentido en las interacciones comunicativas, para generar, a su Vez, alternativas de trabajo que permitan un mejor desempeño pedagógico del docente en beneficio del desarrollo integral de niños con limitaciones auditivas.
Lemb keywords
Educación; Educación especial; Educación de personas con discapacidades; Educación de sordos; Competencia en educación; Lenguaje y lenguasKeywords
Education; Special educational needs; Deafness; Language; Special education; Education of people with disabilities; Deaf (Education); Communication in education; Language and languages
Comments