Uso de las palabras de alta frecuencia en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en una población participante en Colombia
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/25923/Tesis_Rahysol_Villarreal.pdf.jpg?sequence=6&isAllowed=y)
Cite
Share this
Date
2024-07-30Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El ministerio de educación mide la competencia en inglés de los colombianos con las pruebas saber. En el 2021, solo el 11,58 % de los estudiantes que tomaron el examen alcanzaron un nivel B1 o mayor. Las causas de este bajo rendimiento, identificadas por conocedores del tema, como la poca intensidad horaria, la falta de integración con otras materias y la escasez de recursos, conllevan soluciones que están fuera del alcance de los profesores debido a la burocracia que estas involucran. Este trabajo presenta las palabras de alta frecuencia NGSL, que es una lista de 2800 palabras que cubren el 92 % del vocabulario que se encuentran en materiales impresos, de audio y video, como una herramienta viable y efectiva para desarrollar la competencia léxica que mejore el nivel de inglés en el entorno educativo. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo cuasi-experimental secuencial que utiliza el dominio de las palabras de alta frecuencia y el nivel de inglés como variables. Se realizó una convocatoria en facebook para personas mayores de edad y se seleccionaron aquellas que obtuvieron un puntaje de 16 o menos en el examen de NGSL, el cual se utiliza como medida de dominio de las primeras 500 palabras, y un nivel menor a B1 en el examen de comprensión escrita. Después se realizó la intervención por 15 semanas usando la plataforma de EDUCAPLAY para estudiar las primeras 500 palabras de la lista de NGSL. Los participantes que completaron el programa tomaron nuevamente las mismas pruebas que realizaron antes de iniciar el programa y los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre las variables. A mayor dominio de las palabras NGSL mayor nivel de inglés. Además, los participantes, a través de una encuesta, indicaron de manera consistente que el estudio de las palabras de alta frecuencia tuvo un efecto positivo, incentivando la motivación y aumentando su confianza para utilizar el inglés.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Inglés enseñanza; Adquisición del lenguaje; Lenguas germánicas; Educación bilingüeKeywords
Education; English; High frequency words; Quality of education; English teaching; Acquisition of language; Germanic languages; Bilingual education
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]