Relación entre niveles de proteína c-reactiva y Síndrome de Burnout en médicos de postgrado
View/ Open
Cite
Share this
Date
2020-07-08Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El Síndrome de Burnout afecta mundialmente a más de 100,000,000 personas, con prevalencia entre 47 y 76% en médicos residentes. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y los niveles de proteína C-reactiva ultrasensible en médicos residentes de un hospital universitario en Caracas, Venezuela. Metodología. Estudio transversal y descriptivo. El instrumento de recolección de datos, así como el test Maslach Burnout Inventory, fueron enviados en formato electrónico. Posteriormente, se seleccionó dos submuestras, a quienes se les determinó la concentración de proteína C-reactiva ultrasensible Resultados. La muestra inicial fue de 174 residentes, de los cuales 57 (32.8%) presentaban Burnout. Los residentes positivos para la presencia del síndrome tenían niveles más elevados de proteína C-reactiva ultrasensible (>0.50mg/dl) (p=0.001) con respecto al grupo sin Burnout. Igualmente, los residentes de género femenino (p=0.046), aquellos que dormían menos de 8 horas al día (p=0.032) y que estaban sometidos a estrés familiar (p=0.036) presentaron una asociación estadísticamente significativa para desarrollar el síndrome de Burnout. Finalmente, se evidenció cómo los residentes de menor edad tenían mayores puntajes en la subescala despersonalización (p=0.036). Discusión. El estrés crónico (entre ellos el Síndrome de Burnout) puede activar de manera continua ejes fisiológicos estresores (hipotálamo-hipófisis- suprarrenal y simpático- adrenal); conllevando a la producción de citosinas y proteínas de fase aguda (como proteína C-reactiva ultrasensible), promoviendo un estado proinflamatorio en el individuo y el desarrollo de patologías crónicas. Conclusiones. El Síndrome de Burnout y las variables sociodemográficas/ laborales representan una condición de estrés crónico que pueden asociarse entre sí y conducir al desarrollo de distintas enfermedades a largo plazo.
Keywords
Medical sciences; Life sciences; Occupational burnout; Academic medical centers; Acute-phase proteins; Cytokines; Depersonalization; Exaustão profissional; Centros médicos académicos; Proteínas de fase aguda; Citocinas; Despersonalização; Medical sciences; Life sciences; Health sciences; Ciências médicas; Ciências da vida; Ciências da saúdeLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 23 Núm. 3 (2020): diciembre 2020 - marzo 2021: Depresión, Infecciones Urinarias, Agotamiento Profesional; 423-433
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]