Modelo de negocio digital para el área de Educación Continua y Consultoría de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
Cite
Share this
Date
2024Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, enfrenta valiosas oportunidades de mejora en su modelo de negocio del área EDUCON, (Educación Contínua y Consultoría), ya que depende de procesos tradicionales de índole administrativa que le restan una dinámica de eficiencia e inmediatez en la inscripción y adquisición de servicios educativos del área objeto de estudio. El proyecto de grado aborda esta problemática a través del planteamiento de un modelo de negocio digital para EDUCON, dirigido a solucionar estas limitaciones y mejorar la propuesta de valor de la universidad en un entorno digital altamente competitivo. Tal como se ha señalado, el problema principal es la prevalencia actual de un esquema operativo de EDUCON de carácter dependiente en relación a los tiempos de ejecución de procesos internos administrativos como registro y control académico y área de cartera, que estaría limitando la agilidad y eficiencia de su modelo de negocio limitando el acceso de usuarios internos y externos a la oferta actual ya que bajo este esquema se estaría indirectamente fomentando la deserción del proceso de inscripción de los usuarios, por lo que para solucionarla, el proyecto persigue los siguientes objetivos:
1) Analizar desde diferentes variables, la propuesta de valor, arquitectura web y presencia digital de la Unab y de IES (Instituciones de Educación Superior) referentes para la Unab mediante las herramientas Smelter IA para el social listening y Woorank para el análisis SEO.
2) Determinar el nivel de madurez digital de la UNAB para identificar oportunidades de mejora y brechas aprovechables para la formulación de un modelo de negocio digital aproximado a las demandas y realidades de los ecosistemas digitales actuales.
3) Definir mediante la herramienta Business Model Canvas los requerimientos de diseño del nuevo modelo de negocio digital. Y Finalmente, el planteamiento de un PMV (producto mínimo viable) consistente en una explicación detallada del nuevo modelo de negocio para EDUCON y su ilustración o proyección mediante una aplicación informática.
Este enfoque no solo permitiría a la UNAB optimizar sus procesos y ofrecer una acceso más ágil y eficiente a sus programas de Educación Contínua, sino también fortalecer su competitividad y sostenibilidad en el mercado de educación continua ya en un contexto de ecosistemas digitales. Cabe destacar, que también, el nuevo modelo sería capaz de incrementar la satisfacción del usuario y la retención de estudiantes, además de ampliar el acceso a sus programas educativos.
En suma, el presente trabajo de grado se considera oportuno de ser escuchado y considerado para la transformación digital de EDUCON en la UNAB ya que a través de la implementación de un modelo de negocio digital a la altura de las necesidades del mercado y de las expectativas de los usuarios, la UNAB no solo mejorará su eficiencia operativa, sino que también consolidará su liderazgo en la educación continua. La propuesta de este modelo es un paso esencial en la adaptación a un sector educativo cada vez más digital y competitivo.
Lemb keywords
Administración; Economía circular; Automatización; Educación superior; Formación profesional; Extensión universitariaKeywords
Digital ecosystems; Digital business models; Web architecture; SEO analysis; Efficiency; Value offer; Business; Circular economy; Automation; Higher education; Vocational training; College extension
Comments