Los talleres de lectura
View/ Open
Cite
Share this
Date
1998Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Amigos lectores: describir el proceso vivido en una investigación de corte cualitativo de estudio de caso no es tarea fácil, más cuando las claridades sobre las etapas mismas y el resultado a obtener son inciertos.
Por lo anterior, el colectivo de investigación escoge la metáfora de la AVENTURA para contar a ustedes la historia de una experiencia de trabajo de dos años, vivida dentro del Programa de la Maestría en Educación, ofrecido en la regional de Bucaramanga gracias al convenio Pontificia Universidad Javeriana - Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Somos diecisiete profesionales, en su mayoría licenciados en educación (de todos los niveles de escolaridad) y otros formados en áreas distintas como la medicina, la comunicación social y la publicidad, quienes crecimos juntos, tanto en el desarrollo de habilidades para la investigación, como en el fortalecimiento de nuestra actitud y disposición para permanecer siempre alertas, dispuestos a aprender.
Esto último, constituye para nosotros, el mayor logro de la experiencia investigativa, acompañada de la formación de un grupo de personas con capacidad para trabajar en equipo, respetando ritmos, formas de entender y procesar información; personas dispuestas a ofrecer lo mejor de sí mismas, al servicio de un colectivo que persigue un mismo proyecto, unos objetivos comunes.
Permítannos contarles que manejar la incertidumbre en el proceso de investigación es uno de los mayores retos. Sólo hay certeza en el punto de partida: la inscripción en una línea de investigación en nuestro caso, Los Talleres de Lectura; de ahí en adelante, el mismo planteamiento del problema sólo es posible con la inserción en una porción de realidad, tarea que ya plantea exigencias al investigador, tanto en estar alerta ante cualquier indicio, como en ser hábil para la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de información, principalmente la observación -en la mayoría de los casos participante-, la entrevista, la recolección de testimonios orales y gráficos, así como el registro escrito permanente de datos y experiencias.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Métodos de enseñanza; Interpretación oral; Comunicación oralKeywords
Education; Quality in education; Readers; Children; Workshops; Teaching methods; Oral interpretation; Oral communication
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]