Pensamiento formal y adolescencia
View/ Open
Cite
Share this
Date
2002Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La adolescencia no sólo trae consigo profundos cambios en la propia imagen y en la forma de interactuar con las demás personas, sino que supone además el acceso a nuevas formas de pensamiento, que hasta entonces resultaban del todo o en gran medida inaccesibles. Los adolescentes logran establecer con su entorno no sólo un nuevo tipo de relaciones afectivas sino también nuevas formas de relaciones intelectuales, una comprensión distinta de los fenómenos físicos o sociales y una mayor autonomía y rigor en su razonamiento. Este nuevo modo de pensar surgido en la adolescencia recibe el nombre de pensamiento formal, que caracteriza al estudio del mismo nombre, es decir, el estudio de las operaciones formales.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Pensamiento lógico; Psicopedagogía; Cognición; Conducta (Ética)Keywords
Education; Quality in education; Thought; Adolescence; Logical thinking; Physical and cognitive development; Psychopedagogy; Cognition; Conduct of life
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]