Producción de etanol a partir de residuos amiláceos y lignocelulósicos
View/ Open
Cite
Share this
Date
2002Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El etanol carburante se conoce hoy en día como un combustible renovable por su procedencia agrícola y tiene un gran valor desde el punto de vista ambiental. El proceso de transformación parte de la elaboración de una biomasa, término que se define como toda la materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial. El etanol carburante disminuye la contaminación producida por los automóviles, especialmente los gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento de la tierra. El proyecto, evitará la emisión en Colombia de seis millones de toneladas al año de Bióxido de Carbono o C02. En términos generales, los alcoholes como carburantes son menos contaminantes, no sólo en las emisiones que surgen del vehículo, sino también en todo el ciclo, desde cuando son producidos hasta cuando son quemados. El uso del etanol trae beneficios ecológicos, económicos y sociales, por lo tanto, es importante desarrollar tecnologías para una producción que permita satisfacer la demanda a precios accesibles. Por todo lo anterior, es necesario tener herramientas y criterios que le permitan a nuestro país tomar las decisiones adecuadas y planear una estrategia que asegure el desarrollo, la autonomía y el equilibrio con el medio ambiente.
Keywords
Ethanol; Gasoline; Biotechnology; Biofuels; Biomass energy; Energetic resources; Petroleum products
Comments