Formación de docentes para educación intercultural inclusiva con población migrante en el Colegio Jaime Garzón Sede Pablo VI De Cúcuta (N. de S.)
Cite
Share this
Date
2024-02-27Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este proyecto de investigación surge en el marco del enfoque diferencial, desde la educación intercultural inclusiva que tiene como objetivo desarrollar una estrategia didáctica para el trato de la educación interculturalidad inclusiva con los docentes del Colegio Jaime Garzón sede Pablo VI de la ciudad de Cúcuta, La muestra consiste en ocho maestros de la básica secundaria y media de la mencionada institución. La metodología de investigación tiene como principio el enfoque
cualitativo de tipo investigación-acción usando la técnica de la entrevista grupal que llevó a los docentes a transitar por una ruta que se presenta para los estudiantes en condición migrante e incluye; actividades, intervenciones, rutas de acceso y acompañamiento articulado en el plan de estudios donde desarrollan competencias para la vivencia de una educación formada en principios y acciones interculturales, las cuales se ven reflejadas en el trabajo de campo por parte de cada
maestro en las diferentes áreas del saber. El estudio contempló cinco fases; es decir, una ruta de acciones que acompañan el proceso de los maestros, estas son: espacio académico, organización interna de los momentos pedagógicos, taxonomía de proyectos escolares existentes., construyendo lo aprendido y una última; acuerdos de innovación. En las próximas líneas se pone en manifiesto la memoria de los profesores, sus narrativas, sus relaciones, pues aquí el tema transversal de toda la interacción son las concepciones de los profesores, artesanos y formadores que permite analizar las percepciones, porque se devela lo que hay en la mente se puede mostrar entonces un verdadero diseño hacia adelante teniendo en cuenta las realidades de las que se deben cuidar y formar.
Ninguno de los procesos anteriormente mencionados se puede minimizar a la realización de actividades en el aula o en la institución por parte de los docentes. La trascendencia reside en la intencionalidad que las orienta, en las razones que las justifican y las validan en función de su aporte para la formación de los niños y los jóvenes en condición migrante. Los resultados obtenidos a partir del análisis de las fuentes de información constituyen un valioso aporte a los programas de formación. Estos hallazgos podrían ayudar a identificar experiencias que influyen en la enseñanza desde acciones dialógicas acertadas en la acción pedagógica.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Formación profesional de docentes; Integración social; Interculturalidad; Personal docente; PedagogíaKeywords
Education; Quality in education; Inclusive interculturality; Training; Pedagogical practices; Conceptions; Professional training of teachers; Social integration; Interculturality; Staff; Pedagogy
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]