Aplicación de estrategias de información, educación y comunicación mediante el uso de las tic para la socialización de la guía de cuidado paliativo en los últimos 12 meses de vida de la RNAO y el mejoramiento de las metas institucionales de seguridad del paciente en el servicio de hematología de la Clínica Fosunab en el año 2024-1
Cite
Share this
Date
2024-06-12Author
Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Introducción: El proyecto de mejora continua en la unidad de hematología de la clínica FOSUNAB busca integrar los conocimientos adquiridos durante la formación del pregrado de enfermería. Se enfoca en educar, promover la salud, prevenir enfermedades y brindar cuidado holístico a pacientes y familias. El rol del enfermero hospitalario es vital para liderar equipos de trabajo en la recuperación de los pacientes.
Se emplean teorías de enfermería, como la de Patricia Benner, que plantea un proceso de desarrollo profesional desde principiante hasta experto, fortaleciendo habilidades como el pensamiento crítico. Además, se considera la teoría transcultural de Madeleine Leininger para traspasar barreras culturales respetando la diversidad de los pacientes.
El proyecto busca aplicar los conocimientos en educación para la salud, gestión administrativa y formulación de proyectos adquiridos durante la formación, cerrando así un periodo formativo que conlleva a ser profesionales de enfermería con perspectivas futuras.
Objetivo: Elaborar un plan de mejora continuo por medio del análisis del servicio de hematología de la clínica FOSUNAB con el fin de fortalecer los conocimientos del personal y aumentar la satisfacción de los usuarios.
Metodología: Se realizó un análisis y la valoración de necesidades del servicio de hematología por medio de observación, implementación de encuestas de satisfacción para los usuarios, test de conocimientos para el personal asistencial, recolección de datos proporcionados por el comité de vigilancia epidemiológica y la dirección de enfermería. Aunado a esto se implementaron herramientas administrativas: matriz FODA y el método de priorización de Hanlon.
Resultados: Se logró la socialización de las herramientas de valoración de la guía de cuidado paliativo al 100% de los colaboradores del servicio de hematología, gracias a la sensibilización que se realizó para fortalecer el uso de EPP, se logró el cumplimiento de la meta establecida, sin embargo se requiere de auditorias constantes, hubo un incremento a la adherencia de la higiene de manos, pero no alcanza la meta establecida por la institución.
Conclusión: La guía RNAO sobre cuidados paliativos en hematología, demuestra que la planificación de cuidados individualizados para pacientes terminales basados en evidencia científica, mejoran la calidad de vida. Es necesario fortalecer las estrategias de liderazgo en enfermería para mejorar la adherencia a la higiene de manos y el uso de elementos de protección personal para la prevención de riesgos.
Lemb keywords
Enfermería; Atención al enfermo; Medicina; Tecnología de la información; Educación del paciente; Promoción de la salud; Vigilancia en salud públicaKeywords
Hematology; Care; Strategies; ICT; Nursing; Patient care; Medicine; Information technology; Patient education; Health promotion; Public health surveillance
Comments
Collections
- Enfermería [192]