Relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico de las asignaturas de matemáticas, español e inglés en estudiantes de 15 a 17 años de Yopal Casanare
Cite
Share this
Date
2024-06-05Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El objetivo de esta investigación fue conocer la relación entre las funciones ejecutivas (FE) y el rendimiento académico (RA) en las asignaturas de matemáticas, español e inglés en estudiantes de 15 a 17 años de Yopal- Casanare.
Se utilizaron tres instrumentos para la recopilación de datos. El primero fue el Test de Evaluación de las Funciones Ejecutivas en Adolescentes (TEFEA), que evalúa las FE mediante la aplicación de 6 tareas (Parra, en preparación). El segundo fue el Cuestionario de Funcionamiento Ejecutivo (EFECO), que evalúa 8 categorías de las FE (Ramos et al.,2017). Para medir el desempeño de las tres asignaturas se utilizó el boletín final de calificaciones del año 2023. La muestra estuvo compuesta por 100 estudiantes de colegios públicos y privados, 51% de mujeres y 49% de hombres de 15 a 17 años, con edad media de 15, 65 (DE= 0,72). Los resultados indicaron correlación directa con fuerza baja, entre las pruebas que evaluaron las variables de inhibición y flexibilidad cognitiva con las tres asignaturas. Las tareas que evaluaron la memoria operativa tuvieron correlación indirecta y baja con las tres materias.
En conclusión, la variable de inhibición tuvo mayor correlación con la asignatura de inglés, ya que para aprender un segundo idioma será necesario suprimir el idioma nativo. Flexibilidad cognitiva con matemáticas y español, debido a que el estudiante necesita adaptarse para dar respuesta a diversos procedimientos. Memoria operativa con español e inglés, dado que en estas asignaturas se requiere manipular y retener información a corto plazo.
Lemb keywords
Psicología; Motivación en educación; Pruebas de conocimientos; Mediciones y pruebas educativas; Pruebas psicológicas; NeuropsicologíaKeywords
Psychology; Executive functions; Academic performance; Teenagers; Motivation in education; Knowledge tests; Educational measurements and tests; Psychological tests; Neuropsychology
Comments