Estatuto de verdad: Un análisis sobre la construcción del Decir Verdadero en el Informe de la Comisión de la Verdad
Cite
Share this
Date
2024-05-31Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El siguiente trabajo pretende estudiar la verdad y el “decir verdadero” desde los planteamientos de autores como Lacan y Foucault, quienes han sido fundamentales para el estudio de las subjetividades. A partir de esto, se busca analizar e interpretar los procedimientos por los cuales el sujeto constituye su verdad desde una experiencia traumática. Lo anterior, debido a que generalmente el inconsciente reprime recuerdos o afectos y le imposibilita al sujeto expresar su síntoma por medio del lenguaje. Con dicho objetivo en mente, se analizan los testimonios de 3 mujeres inscritos en el Informe de la Comisión de la Verdad con base en las teorías mencionadas. Es importante tener en cuenta que la investigación está dividida en capítulos, y esto, permite una mejor comprensión al desarrollo de la investigación. Junto a ello, se exponen las investigaciones más recientes desde el ámbito filosófico y psicológico, contemplando el papel de la psicología política durante el curso de la investigación. En este trabajo, se presentan debates políticos, psicoanalíticos, psicológicos y sociales que aportan información al decir verdadero. Por último, se ofrece una reflexión sobre el papel de la psicología e diferentes contextos y se responde a la pregunta de investigación con relación al decir verdadero.
Lemb keywords
Psicología; Verdad y mentira; Confiabilidad; Verificación de hechos; Pensamiento; Razonamiento; PsicoanálisisKeywords
Telling true; True; Language; Unconscious; Testimonials; Identifications; Aleturgy; Parrhesia; Violence; Psychology; Truthfulness and falsehood; Reliability; Fact check; Thought and thinking; Reasoning; Psychoanalysis
Comments
Collections
- Psicología [876]