La evaluación argumentativa en las materias de Lógica Jurídica y Derecho Empresarial
View/ Open
Cite
Share this
Date
2000Author
Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La argumentación jurídica configura la realización diaria de cualquier profesional que trate el derecho en el ejercicio de sus actividades profesionales. Por lo tanto, constituye un tema de gran importancia, lo que llevó al grupo a investigar las evaluaciones hechas en Lógica jurídica de la Facultad de Derecho Y Derecho Empresarial de la Facultad de Administración Hotelera Y Turística de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
La investigación busca determinar el alcance de las evaluaciones, con base en la argumentación jurídica. Lo que significa establecer sí se hacen evaluaciones dirigidas a desarrollar las competencias argumentativas o se ignoran estas, para ser sustituidas con otra clase de competencias, con las cuales no se tienen en cuenta la argumentación jurídica, sino otros objetivos insertados en el significado de ellas.
Entonces, la temática central de la investigación se encuentra en el cómo han sido realizadas a través de la historia las evaluaciones, si se ha tenido o no en cuenta el concepto argumentativo en las asignaturas de Lógica Jurídica y Derecho Empresarial en la facultad de Derecho y Administración Hotelera y Turística de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). EL análisis de la evaluación se desarrolló con dos enfoques: Uno evaluativo y otro argumentativo. El primero, se enfoca a precisar sí el estudiante conoce los diferentes conceptos de la evaluación (Auto, Hetero y Co evaluación) su alcance e incidencia en el proceso de formación del aprendizaje. La segunda, se funda en la existencia o no de las herramientas otorgadas por el facilitador del aprendizaje (docente) en el concepto de la argumentación, incitando a la creatividad y proporcionando las bases para establecer juicios y criterios.
La argumentación jurídica es la manera como se desarrolla el derecho. Por cuanto constituye el fundamento del discurso jurídico expresada en los memoriales, conceptos y decisiones Judiciales o extrajudiciales. Lo cual implica, la necesidad de comprenderlo y practicarlo, para que, luego se constituya en arma con la palabra o el verbo, sujeto a los fundamentos filosóficos que se manifiestan con la autonomía privada en el derecho privado o con los actos del Estado por medio de sus representantes, en el derecho público.
Lemb keywords
Calidad de la educación; Planificación curricular; Educación (Currículo); Sistemas de enseñanza; Planificación educativaKeywords
Quality of education; Argumentative competence; Evaluative approach; Argumentative approach; Legal logic; Bussines law; Curriculum planning; Education (Curriculum); Teaching systems; Educational planning
Comments