Formación de actitudes médicas frente al dolor
View/ Open
Cite
Share this
Date
1997Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
A través de la historia la formación de los estudiantes de medicina de pregrado en cuanto a manejo de dolor se refiere ha sido muy pobre. No ha existido una formación básica e integral que apropie los conocimientos de las ciencias básicas y los de las áreas clínicas con enfoque particular al manejo integral del dolor. En noviembre del año de 1.985 la IASP (International Association for Study of Pain) organizó un comité para la creación de un modelo que buscara introducir en el currículo de estudiantes de medicina un programa específico e integral para el manejo de dolor. En 1.987 se presento una propuesta guía para que fuera adaptada a cada uno de los programas de medicina del mundo; a pesar de esto la adaptabilidad que ha tenido en las diferentes escuelas de medicina ha sido mínima y no se ha logrado introducir realmente
en los currículo de estudiantes de medicina de pregrado. En Latinoamérica y específicamente en Colombia por la rigidez existente en los currículos de medicina y a pesar de la constante creación de nuevas facultades, la estructura curricular diseñada no ha tomado en cuenta este aspecto en forma concreta y definida como formación ante el dolor. En los currículos actuales, incluyendo el nuevo currículo de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, el tema es abordado con énfasis en conceptos anatomo - fisiológicos y farmacológicos. El control del dolor ha sido una de las prioridades de la Organización Mundial de la Salud existe un comité de expertos sobre alivio del dolor y tratamiento de apoyo activo en el cáncer que desarrollo un informe técnico en el cual se hacen recomendaciones a los países miembros en cuanto a educación y capacitación en estas disciplinas. Los aspectos que se enumeran en cuanto a educación abarcan la formación de profesionales de la atención sanitaria, la educación en el trabajo en grupos multiprofesionales, la educación multidimensional, en actitudes, creencias, valores, bases de conocimiento y habilidades, la educación integrada la cual solicitan sea obligatoria en las carreras de formación básica. La Organización Mundial de la Salud en sus recomendaciones sobre políticas de salud en el manejo del dolor abogan por la estructuración de políticas nacionales con principios orientadores que sirvan como marco de referencia, además de buscar un compromiso serio en la capacitación a profesionales de la salud, garantizar la disponibilidad de analgésicos y asegurar leyes que definan la conducta profesional de los especialistas en salud, esto demuestra la importancia y la pertinencia del tema a nivel mundial. Es tan importante la necesidad de la formación para el dolor y la avidez por crear una real conciencia de educación que este año (1.997) fue propuesto por la asociación americana para el alivio del dolor, como el año internacional para el alivio y el dolor con énfasis en investigación y educación. La enseñanza de la medicina no se aparta de la estructura fundamental del currículo y pretende la formación de un profesional que actúa en un contexto biopsicosocial para brindar salud en su comunidad.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Dolor (Tratamiento); Medicina del dolor; Educación del paciente; Manejo de la enfermedadKeywords
Education; Quality in education; Pedagogy; Pain control; Education; Pain (Treatment); Pain medicine; Patient education; Disease management
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]