Instrumento de análisis en teoría de portafolios
View/ Open
Cite
Share this
Date
1998Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En el presente ensayo se tendrá en cuenta el siguiente concepto de Ingeniería Financiera: “Ingeniería Financiera es el cúmulo de conocimientos ciertos del área financiera para aplicarlos en el perfeccionamiento de la técnica administradora de los recursos económicos de un ente productivo, sea o no lucrativo. Es la aplicación de conocimientos y técnicas financieras, matemáticas y administrativas para establecer las bases de la planeación estratégica financiera, así como las tácticas a seguir para lograr los objetivos planteados. Diseña los mecanismos e instrumentos que contribuyan a disminuir
el riesgo - negocio y el riesgo - mercado, así como manejar el riesgo - país, y aprovechar las oportunidades que el medio ambiente ofrece, con el fin último de la administración financiera que es la optimización de los recursos económicos
organizacionales; que busca aquellos instrumentos y herramientas financieras de la entidad, encaminadas a seleccionar los mejores proyectos de inversión que maximicen la inversión asignada, así como las fuentes de consecución de recursos óptimos que financien el proyecto. Se retomo la frase resaltada para enfatizar en la necesidad de que como
ingenieros debemos buscar ayudas, herramientas que nos faciliten y contribuyan a conseguir los mejores resultados, por esto esta propuesta permite, no mediante una nueva teoría sino implementando una herramienta que de una manera
moderna se logre administrar un portafolio de inversiones, programada en Visual Basic que no requiere el usuario tener mayores conocimientos del programa, ya que la ventana lo guía para que identifique los archivos de datos de entrada a
utilizar haciéndose muy práctico el análisis técnico mediante el cálculo de medidas para pronosticar tendencias de comportamiento y las combinaciones posibles de los portafolios para conseguir maximizar los recursos, mejorando la rentabilidad y manteniendo el nivel de riesgo, además permite escoger diferentes combinaciones dirigidas a distintos inversionistas según sus expectativas, ya sean del tipo conservador, o de altos riesgos; lo cual contribuye de alguna manera en la consecución de mejores resultados y permite al analista aprovechar más su tiempo para el análisis y la toma de decisiones; además se trata de una herramienta de fácil utilización, es decir, amigable al usuario porque le permite a este tener el control en la ejecución del proyecto.
Lemb keywords
Ingeniería; Economía; Planificación estratégica; Planificación empresarial; Mercado de capitales; Finanzas; Ingeniería financieraKeywords
Financial engineering; Financial calculator; Statistic analysis; Cost effectiveness; Price trends; Engineering; Economy; Strategic planning; Business planning; Capital market; Finance
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [566]