El desarrollo de los mercados de futuros en Colombia y su aplicación en la gestión de riesgo
View/ Open
Cite
Share this
Date
1998Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
A través de la historia nos podemos dar cuenta de que en muchas épocas los principales parámetros macroeconómicos se comportaron en forma predecible y las legislaciones vigentes en cada país protegían a los competidores de las fuerzas del mercado, pero también, que cuando dicho proteccionismo deja de existir y el mercado es libre, regido por la oferta y la demanda, se empieza a hablar verdaderamente del riesgo, el cual va a ser generado por las variaciones de los precios, para las cuales el hombre siempre ha buscado protegerse. Lo anterior, porque al desaparecer la intervención del estado, los agentes económicos se ven enfrentados al desarrollo de su capacidad para adaptarse y tomar decisiones frente a la evolución de las variables de un entorno económico y financiero de ambigüedad y expectativas inciertas. Es por ello que se empiezan a generar técnicas e instrumentos que permitan gestionar adecuadamente los crecientes riesgos, logrando así identificarlos y evaluarlos, para plantear una adecuada cobertura de los mismos, donde claramente se aplique la teoría sobre el manejo del riesgo y a su vez permita crear y desarrollar mecanismos de protección, Y es en este idearse y aplicarse donde se ve claramente la utilización de la Ingeniería Financiera.
Lemb keywords
Ingeniería financiera; Capital de riesgo; Tasas de interés; Inversiones; Modelos económicos; MacroeconomíaKeywords
Risk management; Economics agents; International markets; Commercial operations; Financial cost; Financial engineering; Risk capital; Interest rates; Investments; Economic models; Macroeconomy
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [566]