Acciones educativas para fomentar crianza positiva en familias beneficiarias del programa desarrollo infantil en medio familiar de Barrancabermeja
Share this
Date
2018Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Se realiza un proyecto de investigación mixta, en el que se elaboran y desarrollan acciones educativas a través de talleres sobre la crianza positiva, como solución a la crianza basada en violencia con una muestra de familias beneficiarias en el programa Desarrollo Infantil en medio Familiar del ICBF de Barrancabermeja, vulnerable económicamente y con rasgos de violencia.
El objetivo central se encaminó a fomentar la crianza positiva en estas familias, básicamente, se trabajó una categoría denominada Crianza Positiva y 3 Subcategorías de la siguiente manera: Estilo de autoridad (manejo de normas y afecto), comunicación (asertiva y no asertiva), empleo de rutinas y límites con los hijos. Cada Subcategoría fue objeto de acciones educativas a través de 11 talleres en una muestra por conveniencia de 147 familias, ubicadas en la zona rural de Barrancabermeja, conformadas por las madres de familia y sus hijos, con los cuales se trabajó directamente los talleres. Al menos una vez al mes, se visitó la familia para afianzar las acciones educativas en los talleres. Los instrumentos usados fueron revisión de registros de información sobre las características de las familias al ingreso al programa, entrevistas semiestructuradas, talleres.
Los resultados indican que, en las familias, las madres oscilan entre 18 a 45 años, predomina, escolaridad baja, 47,6%, bachiller el 42,85, Tecnólogas el 8,84%. Ocupación amas de casa, el 73,46 trabajan el 25,86%, bajo nivel de ingresos. Estas madres valoran los talleres como beneficioso por encima del 80 %. Los cambios de las acciones educativas antes y después de los talleres son altamente notables, entre el 70 al 100%, se concluye que se fomentó la crianza positiva entre las madres, disminuyendo las conductas violentas como gritos, insultos, castigos físicos, por una comunicación asertiva, mayor escucha entre ellas y sus hijos, presencia de normas y expresión de afecto, así como establecimiento de rutinas y límites con los hijos las cuales no formaban parte de la crianza antes de los talleres.
Lemb keywords
Psicopedagogía; Educación para la vida familiar; Psicopedagogía social; Valores (Educación); Educación; Investigaciones; AnálisisKeywords
Psychopedagogy; Family life education; Social psycho pedagogy; Values ??(Education); Education; Investigations; Analysis; Early childhood; Initial education; Positive parenting; Behavior; Vulnerability; Child rearing
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]