Fortalecimiento de los procesos comunicativos verbales en infantes de los hogares comunitarios del Barrio Claveriano, desde la planeación de experiencias pedagógicas en articulación con las actividades rectoras propuestas por el ICBF
Cite
Share this
Date
2024-03-06Author
Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se aplica a los niños y niñas de primera infancia un instrumento llamado Escala de Valoración Cualitativa del desarrollo infantil- Revisada, (EVCDI-R), cada tres meses a partir de la fecha de ingreso del usuario; con el fin de evaluar el desarrollo de los infantes a través de las interacciones con los demás, consigo mismo y con el mundo. El resultado de este instrumento permitió evidenciar la dificultad en los procesos y subprocesos del desarrollo de los infantes, observando en mayor proporción lo referente al proceso de comunicación verbal. En consecuencia, surge la necesidad de fortalecer los procesos comunicativos verbales en infantes de los hogares comunitarios, a partir del diseño de un recurso educativo de experiencias pedagógicas en articulación con las Actividades Rectoras propuestas por el ICBF; sustentado en la Teoría Sociocultural, Aprendizaje Significativo, Teoría de las Inteligencias Múltiples y Manual Operativo de la Modalidad Comunitaria, desde un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, teniendo en cuenta cada una de las fases de la investigación. La población objeto de estudio se centró en los hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), pertenecientes a la Asociación de padres de hogares de bienestar del barrio Villa Helena sector 1, la muestra utilizada fueron los tres hogares comunitarios del barrio Claveriano, las técnicas que se utilizaron para la recolección de información son: revisión documental y grupo focal, el análisis de los resultados se realizó mediante los instrumentos seleccionados para cada uno de los objetivos. Con la implementación del recurso educativo “Ahora Hablamos Sin Parar”, se lograron alcances significativos, permitiendo que los niños y niñas cumplieran los Ítems que valoran el proceso de comunicación verbal según su rango de edad.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Educación de niños; Escuelas maternales; Pedagogía; Estrategias de aprendizaje; Técnicas de enseñanzaKeywords
Education; Quality in education; Pedagogical strategies; Early childhood guiding activities; Verbal communicative processes; Pedagogical intervention; Children's literature; Education of children; Nursery schools; Pedagogy; Learning strategies; Teaching techniques
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]