Propuesta de protocolo para el mejoramiento de la comprensión lectora en inglés de los estudiantes de cuarto grado en un colegio bilingüe en Floridablanca

Cite
Share this
Date
2024-03-04Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En Colombia, algunas instituciones bilingües siguen estándares internacionales estadounidenses con un enfoque creciente en comprensión lectora en inglés, puesto que esta habilidad es fundamental para las otras materias (matemáticas, ciencias y humanidades). Desde el 2021, la institución objeto de estudio en el grado cuarto ha presentado un bajo rendimiento en resultados de pruebas estandarizadas internacionales, en los niveles de lectura literal e inferencial. Además, cabe resaltar la importancia de adaptar las normativas internacionales, que son diseñadas para hablantes nativos a las particularidades de un contexto colombiano, ya que aún no existen rutas claras que permitan guiar al docente. Así, este trabajo propone un protocolo para el mejoramiento de la comprensión lectora en inglés en estudiantes de cuarto grado en un colegio bilingüe en Floridablanca. La metodología es de orden cualitativo con un enfoque proyectivo. La población estuvo conformada por 14 estudiantes del grado cuarto A, quienes participaron en el examen estandarizado internacional, prueba diagnóstica de lectura metacognitiva y encuesta de percepción. Los resultados obtenidos generaron un reporte de factores potenciadores
(motivación por el tipo de texto, trabajo en equipo, organizadores gráficos) y obstáculos (reconocimiento idea principal, organización de ideas, autoevaluación). Estos hallazgos condujeron a un análisis documental teórico y registro con diario de campo con observación participante, que recopiló estrategias didácticas como el uso de conocimientos previos, apoyo visual, interacción con el texto, protocolo de preguntas, evaluación del uso y aprendizaje de la estrategia. Basándonos en lo anterior, se establecen los componentes del protocolo, como la concentración, autoevaluación, motivación en organización de ideas y entre otros aspectos. Los resultados indican la pertinencia de reconocer los elementos metacognitivos y emocionales, combinar el material didáctico con teorías, y un diseño estructurado que establezca objetivos, desarrollo y autoevaluación que se ajusten a las necesidades de enseñanza-aprendizaje y metacognición en la lectura de un segundo
idioma.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Competencia en educación; Lectores; Conducta lectora; Autopercepción; Bilingüismo; Lenguaje y educaciónKeywords
Education; Quality in education; reading comprehension, metacognition, English, strategies, protocol, enhancing factors, obstacle factors, teaching-learning.; Reading comprehension; Metacognition; English; Strategies; Protocol; Enhancing factors; Obstacle factors; Teaching-learning; Competition in education; Readers; Reading behavior; Self-perception; Bilingualism; Language and education
Comments
Collections
- Maestría en Educación [864]