Análisis financiero comparativo de microfinancieras de Colombia y Bolivia
View/ Open
Cite
Share this
Date
2010Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo comparar el desarrollo del sector de las microfinanzas en Bolivia y Colombia, teniendo en cuenta los siguientes grupos de indicadores: desarrollo institucional, alcance, riesgo, financieros, grupos: características institucionales, alcance, desempeño financiero, ingresos, gastos, eficiencia, productividad y riesgo y liquidez.
El tipo de investigación que se adoptó fue el descriptivo. Para el análisis se tomaron las diez instituciones microfinancieras con mayor patrimonio y activos tanto de Bolivia como de Colombia, se organizó la información en tablas y gráficas estadísticas en torno a los indicadores tomados como referencia, y luego se realizó su respectivo análisis. Las fuentes de información fueron principalmente de tipo de secundario.
Los resultados muestran diferentes fortalezas y limitaciones en las microfinanzas de ambos países. Pero en general, se puede considerar que en ambos países es un instrumento que viene teniendo gran desarrollo, por el apoyo gubernamental y con la entrada al mercado, en el caso colombiano, de entidades financieras con un gran poder económico y experiencia en el mercado financiero.
Lemb keywords
Contabilidad; Negocios; Administración; Industria de servicios financieros; Industrias de servicios; Desempeño económico; Indicadores económicosKeywords
Accounting; Business; Management; Microfinance; Indicators; Productivity; Liquidity; Financial services industry; Service industries; Economic performance; Economic indicators
Comments