Eje 6: Lenguajes políticos de la economía, la riqueza y el trabajo
Cite
Share this
Date
2023-02-23Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este eje parte del supuesto de que saberes como la planeación, la agronomía, la demografía y la economía fueron recursos
fundamentales para construir nuevas formas de articulación y confrontación entre actores económicos, agentes estatales, saberes expertos y organizaciones gremiales, cooperativas y sindicales. La política económica nacional esbozada a
finales de los años cuarenta aceleró la diversificación económica del país. Los debates sobre sustitución de importaciones, la investigación agroecológica especializada, las misiones y la investigación asociadas con el desarrollismo le dieron un nuevo lugar al Estado.
Sobre el evento : En la segunda parte del siglo XX, el anhelo de superar el conjunto desigual de conflictos políticos y movilizaciones armadas que se agrupó bajo la denominación de “la Violencia” exigió la construcción de nuevos vínculos sociales. Animados por visiones colectivas de país, utopías e ilusiones, viejos y nuevos actores se entrelazaron en disputas en torno a lo que el “progreso” podía significar. En el contexto de la Guerra Fría, de la emergencia de un nuevo orden mundial y de las luchas por la orientación y los ritmos del cambio social, emergió un nuevo paisaje político.
En este IV Seminario Internacional Historias de lo Político: Ilusiones nacionales y disputas por el orden (1953-1990), invitamos a los ponentes a rastrear cómo tras los encuadres institucionales u organizativos del periodo operaron nuevas formas de concebir y experimentar un muy dinámico orden social. Dinámico no sólo por el lugar político que el cambio social como aspiración tenía entre los diversos agentes, sino también por los efectos no previstos de la vida en la ciudad y de las formas nuevas de conocimiento que estaban en juego.
Lemb keywords
Desarrollo económicoKeywords
Political conflicts; Armed mobilizations; Political conflicts; Social problems; Political history; Colombian history; Political studies; Economic developmentLink to resource
- Sitio web del Internacional Historias de lo Político
- Video Conferencia
- Noticia
- Eje 1: Las formas de la comunidad política
- Eje 2: Soberanía y reconocimiento
- Eje 3: Entre pueblo y muchedumbre
- Eje 4: Ciudadanía como campo de disputa
- Eje 5: Los regímenes morales y emocionales de lo político
- Eje 6: Lenguajes políticos de la economía, la riqueza y el trabajo
- Eje 7: Saber, poder y territorio
Comments