Alternativas de intervención no farmacológicas en niños diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

View/ Open
Cite
Share this
Date
2015Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que se manifiesta con disfunciones en el comportamiento y distorsiones cognitivas con mayor presencia al inicio de la infancia con una tendencia entre el 5% al 8 % para los niños en edad escolar (Montañés, F. 2008), los varones siendo tres veces más susceptibles a presentar el trastorno que las niñas (Puentes-Rozo, P.J. et coll. 2008).
Sus principales síntomas (déficit atencional, hiperactividad o excesiva actividad motora e impulsividad) dificultan la adaptación del niño, dando lugar al desarrollo de problemas secundarios como problemas de comportamiento. La presencia de TDAH es un factor de riesgo para la aparición de comportamientos perturbadores, trastorno negativista desafiante y trastorno disocial, por lo que una intervención temprana puede prevenir la aparición de los mismos.
El presente proyecto es una investigación cuantitativa con un diseño de estudio de caso único, con un modelo ABA, el cual empleo las siguientes fases: fase de selección, fase de evaluación, fase de psicoeducación, fase de autoevaluación de conducta, fase de entrenamiento de padres y economía de fichas, fase de intervención ( economía de fichas) y fase de prevención de recaídas; las cuales contienen técnicas y estrategias validas como protocolo de intervención para casos de TDAH en niños, elaborado por Laura Giménez – García, (2014) de la Revista de psicología clínica con niños y adolescentes de la ciudad de México.
La aplicación de esta técnica busca describir si se cumple con los objetivos planteados, dirigidos en primera instancia a la reducción y/o eliminación de la emisión de conductas disruptivas en casa y colegio, así como la potencialización de conductas adaptativas mediante un sistema de economía de fichas y entrenamiento a padres y docentes, con el fin de evidenciar si las perspectivas de padres y docentes de los niños con TDAH, presentan un cambio entre la pre-intervención y post- intervención.
Lemb keywords
Trastornos de la conducta infantil; Psicopatología infantil; Trastorno de la falta de atención con hiperactividad; Psicología; Investigaciones; Aspectos psicológicos; HiperactividadKeywords
Child behavior disorders; Child psychopathology; Inattention-hyperactivity disorder; Psychology; Investigations; Psychological aspects; Hyperactivity; Conduct problems; Training to parents; Token economy; Treatment cognitive-behavioral
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1050]