Factores asociados a supervivencia global y libre de enfermedad en pacientes receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos en un centro de alta complejidad en Colombia
Cite
Share this
Date
2024-03-05Author
Other contributors
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) es un procedimiento altamente especializado realizado en pacientes afectados por diversas condiciones, como neoplasias hematológicas o enfermedades autoinmunes. Comprender los factores que influyen en la supervivencia de los receptores de trasplantes es de vital importancia. Por consiguiente, el objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados con la Supervivencia Global (SG) y la Supervivencia Libre de Enfermedad (SLE) en pacientes receptores de TPH en un centro de referencia en Colombia.
Metodología: Estudio observacional y de análisis de datos secundarios de una cohorte prospectiva anidado al Registro Epidemiológico de Paciente con Trasplantes de Progenitores Hematopoyéticos, que se desarrolla en la Fundación Oftalmológica de Santander FOSCAL.
Resultados: Entre el 31 de Noviembre de 2009 y el 31 de Agosto de 2022 se realizaron 400 TPH. Un total de 391 pacientes eran mayores de edad y, por ende, fueron incluidos en el análisis. Estos pacientes tenían una mediana de edad de 52 años (RIQ 34-60); el 52,94% eran de género masculino y el 96,42% procedían de áreas urbanas. Además, el 71,10% estaban afiliados al régimen contributivo como tipo de seguridad social.
El 70,84% de los trasplantes recibieron TPH autólogo (Auto-TPH). La mayoría de los pacientes presentaron una valoración funcional pre-TPH con una puntuación en la escala ECOG de 0 (62,95%) y en la escala Karnofsky de 100 puntos (58,29%). Las indicaciones más frecuentes para Auto-TPH fueron los Linfoma (48,37%) y el Mieloma Múltiple (44,4%); y para los TPH alogénicos (Alo-TPH) fue la Leucemia Aguda (73,68%). Como fuente de progenitores hematopoyéticos se utilizó sangre periférica en un 98,98% de los TPH realizados.
Fallecieron 178 pacientes, de los cuales 116 se sometieron a un Auto-TPH (65,17%). La causa de mortalidad más común fue la recaída o progresión de la enfermedad (58,99%). La SG a los 100 días, al año y a los cinco años fue de 85,88% (IC95%81,97- 89,00), 94,12% (IC95% 91,28- 96,05) y 56,73% (IC95% 51,10- 61,97), respectivamente. La SLE fue de 98,10% (95%CI 95,81-99,14) a 100 días; 83,29% (95%CI 78,60-87,03) a un año y de 64,23% (95%CI 58,05-69,74) a cinco años.
Según el tipo de TPH realizado, se observó que, para los pacientes con Auto-TPH y un ECOG de 0 hubo 64% menos probabilidad de recaída o progresión de la enfermedad un año de seguimiento (HR 0,36; 95%CI 0,17-0,78; p=0,01). Los pacientes con una edad < 20 años tuvieron 1,88 veces más riesgo de recaída o progresión de la enfermedad (HR 1,88; 95%CI 1,10- 3,24; p=0,022). Finalmente, los pacientes que recibieron Alo-TPH y un ECOG de 0 mostraron 39% menos probabilidad de recaída o progresión de la enfermedad a 5 años.
Conclusiones: La Fundación Oftalmológica de Santander FOSCAL, con su servicio de Hematología y la Unidad de TPH, se destaca como una de las instituciones en el nororiente colombiano que ofrece esta opción terapéutica.
El tipo de TPH es fundamental en el seguimiento de los pacientes trasplantados, ya que está relacionado con la SG y la SLE a un año, y con la SG a cinco años después del procedimiento.
Dependiendo del tipo de trasplante realizado, para los pacientes sometidos a Auto-TPH, la funcionalidad fue un factor asociado con la SLE a 12 meses de seguimiento y una edad menor de 20 años con la SLE a cinco años. En el caso de los pacientes con Alo-TPH, la funcionalidad fue factor asociado con la SLE a 60 meses
Lemb keywords
Medicina interna; Medicina; Ciencias médicas; Trasplante de médula ósea; Salud pública; Leucemia; SupervivenciaKeywords
Internal medicine; Medicine; Medical sciences; Health sciences; Epidemiology; Overall Survival; Hematopoietic cell transplantation; Hematologic diseases; Disease-free survival; Bone marrow transplant; Public health; Leukemia; Survival
Comments