Desarrollo de competencias socioafectivas – comunicación asertiva, mediante la práctica del Ultímate Frisbee en la clase de Educación Física, en estudiantes de Educación Básica Secundaria
Cite
Share this
Date
2024-02-22Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente informe contiene el resultado del estudio de investigación que se realizó debido a la carencia de desarrollo socioemocional demostrado en la comunicación asertiva en estudiantes de una Institución Educativa (IE) de Educación Básica Secundaria (EBS) de Bucaramanga, durante las clases de Educación Física (EF). Éste es un factor crítico que afecta el entorno educativo, por esta razón se propone como objetivo principal, la valoración de la influencia de la aplicación de las reglas fundamentales del Ultimate Frisbee (UF) en la comunicación asertiva de un grupo de estudiantes de séptimo grado.
En el estudio se utilizó una metodología cualitativa con enfoque etnográfico y de investigación acción; abarca una población compuesta por (38) estudiantes y (1) docente del área EF, quienes participaron en el desarrollo de la unidad didáctica, en las clases sujetas a análisis y brindando la información requerida mediante cuestionarios.
Después del proceso metodológico de la investigación y la aplicación de la estrategia didáctica, en los resultados se observa que la práctica continua de las reglas fundamentales del UF: el auto arbitraje y el espíritu de juego, generan mejoras positivas dentro de los aspectos que se consideran en la comunicación asertiva: -el tono de voz durante las clases, -la capacidad de recurrir al dialogo asertivo y con argumentos, -el respeto en las actitudes y expresiones, entre otras. Aspectos de la práctica deportiva que fueron escasamente apreciados en los estudiantes, que no aplicaban las normas del juego. Lo que reveló un contraste obvio y observable entre aquellos estudiantes que si aplicaban las normas de manera tranquila y asertiva y aquellos que se mostraban impacientes y bulliciosos
Se concluye, qué la variación de las actividades y estrategias de la clase de EF, unida a la claridad de las reglas deportivas en las instancias de cada deporte, genera ambientes de competencia sana; y en el caso específico de esta unidad didáctica, la aplicación constante de las reglas del UF fue el factor principal en el desarrollo de una comunicación asertiva de los estudiantes, pues se evidenció una clara evolución en aquellos estudiantes que aplicaban las reglas con muestras de juego limpio y un lenguaje físico/verbal con empatía hacia sus compañeros y oponentes.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Educación secundaria; Aprendizaje motor; Educación psicomotrizKeywords
Education; Quality in education; Ultimate Frisbee; Physical education class; Assertive communication; Socio-affective abilities; Game based learning; Secondary education; Motor learning; Psychomotor education
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]