Asociación entre el tiempo de uso de fistula arteriovenosa en pacientes con enfermedad renal crónica y la tasa de éxito en el manejo endovascular
Cite
Share this
Date
2024-02-01Author
Other contributors
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La prevalencia de la enfermedad renal crónica (ERC) ha venido en aumento a nivel mundial por lo que la población en hemodiálisis de mantenimiento también se está expandiendo.
Las FAV son el acceso vascular “estándar de oro” para el tratamiento de hemodiálisis crónica debido a los menores riesgos de complicaciones asociadas con el uso a largo plazo en comparación con los injertos arteriovenosos.
El estado funcional de la fístula arteriovenosa afecta directamente la eficiencia de la diálisis y la calidad de vida de los pacientes urémicos.
Hasta 50 % de las fístulas pierden la permeabilidad durante el curso del tratamiento, y en la actualidad lla Angioplastia transluminal percutánea (ATP) se ha recomendado como tratamiento de primera línea para la estenosis y la oclusión del acceso vascular porque es segura, eficaz y mínimamente invasiva en comparación con la revisión quirúrgica
En consecuencia, determinamos las tasas de permeabilidad postintervención y los factores que contribuyen al fracaso de la fístula después de la intervención para establecer la permeabilidad secundaria en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada que presentaban síntomas de disfunción de la misma.
Lemb keywords
Ciencias médicas; Radiología; Diagnóstico para imágenes; Enfermedades renales; Vasos sanguíneos; Anastomosis arteriovenosaKeywords
Medical sciences; Health sciences; Radiology; Diagnostic imaging; Arteriovenous fistula; Chronic kidney disease; Percutaneous transluminal angioplasty; Endovascular treatment; Renal diseases; Blood vessels; Arteriovenous anastomosis
Comments