Propuesta de una metodología para el análisis de alternativas de energización mediante soluciones basadas en microrredes
Cite
Share this
Date
2023-12-15Other contributors
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Los documentos hasta ahora adelantados por parte del IPSE cuentan con un enfoque general y se requiere de una especificidad más detallada para sistemas de microredes los cuales presentan complejidades técnicas en las secciones requeridas en la memoria de cálculo, así como realizar una revisión para identificar la mejor metodología para el proceso de selección de la mejor alternativa de energización de acuerdo al lugar del proyecto. El alcance del proyecto estaría enfocado en el desarrollo de una Metodología para el análisis de alternativas de energización en zonas rurales aisladas y requerimientos de memorias de cálculo, especificaciones técnicas y planos, mediante el desarrollo de plantillas explicativas de estos documentos con una metodología clara para que aquel que desee presentar proyectos de microredes en Colombia para solicitud de recursos públicos cuente con una base metodológica para llevar a cabo esa labor.
Inicialmente, se realizó una revisión detallada de la metodología actual utilizada por las contratistas en la presentación de análisis de alternativas, lo que reveló que existe una carencia significativa de respaldo técnico en los procesos, selección y ponderación de criterios llevados a cabo. Posteriormente, se analizaron comparativamente con respecto a las metodologías de electrificación rural encontradas en la bibliografía, incluyendo documentos de lineamientos del gobierno. Como resultado, se propuso criterios acordes a los lineamientos en las tendencias y sus respectivos pesos calculados a través de la técnica de Proceso analítico jerárquico. Dentro de los criterios propuestos, está el institucional el cual surge como respuesta a las barreras que han existido en algunos casos a los proyectos de energización rural. Para la validación del a metodología, se aplicó un caso de estudio en Islas del Rosario, ubicada en el departamento de Bolívar. Luego de evaluar los potenciales energéticos e identificar el perfil de demanda, se obtuvieron parámetros iniciales que son evaluados junto a los demás criterios propuestos en la metodología. Como resultado, se obtuvo que un escenario de una microrred híbrida basada en energía fotovoltaica con almacenamiento, generador diésel y un conversor de energía, es la alternativa con mayor sostenibilidad para la ZNI.
Lemb keywords
Ingeniería en energía; Innovaciones tecnológicas; Energía; Industria energética; Distribución de energía; ElectrificaciónKeywords
Energy engineering; Technological innovations; Energy; Analysis of alternatives; Rural electrification methodology; Rural electrification multi-criteria decision making; Rural electrification MCDM; Rural energization; Microgrids; Renewable energies; Grid extension; Offgrid solutions; Power distribution; Energy industry; Electrification
Comments
Collections
- Ingeniería en Energía [208]