Comunicación popular en la zona norte de Bucaramanga
View/ Open
Cite
Share this
Date
1990Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La práctica de comunicación llevada a cabo por varios grupos de estudiantes durante los años de 1987 y 1988 en la zona norte de Bucaramanga arrojó una serie de preguntas, de acuerdo con los tropiezos, vacíos y sorpresas del ""hacer’’. Tres aspectos fundamentales nuclean esas preguntas: 1) Qué se entiende por desarrollo en una comunidad marginal? Palabras como organización’, ‘‘participación’’ e “integración’’, referidas al desarrollo, han sido tan repetidas, generalizadas y vaciadas de contenido que Se hace necesario preguntarse más de cerca cómo se dan tales procesos en la vida social de la zona. Igualmente es indispensable aclarar el sentido y el papel de la comunicación y Su relación con los mencionados procesos. 2) Qué sentidos y qué usos le dan los habitantes de la zona a los mensajes, tanto de Sus propios medios de comunicación como de los medios masivos? Es decir, cómo se entrelazan y conectan con la historia de los habitantes de la zona. 3) Aparte de la ubicación socio-geográfica, ¿en qué consiste la '’'popularidad’' de la comunicación? cuáles son sus formas, sus contenidos, sus lenguajes, sus actores? Estos problemas, grosso modo, determinan los objetivos del proyecto.
Link to resource
Source
- Revista Cuestiones; Volumen 04, Número 05 (1990); páginas 36-37
- Revista del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales, Educación y Artes
- Cuestiones : Revista del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales, Educación y Artes
Comments
Collections
- Revista Cuestiones [196]