Diseño de una metodología para la Autoevaluación en el marco de la Acreditación de un Programa de Pregrado en una universidad acreditada en alta calidad
Cite
Share this
Date
2024-02-05Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La calidad educativa es una característica abstracta que arroja luz sobre qué tan bien una institución o un programa cumple con su misión. En Colombia, el Consejo Nacional de Acreditación tiene el rol de entidad evaluadora y avaladora del cumplimiento por encima de las expectativas de las metas de calidad institucionales y de programas académicos. La acreditación institucional es un proceso y decisión autónomos que culmina positivamente con la certificación en alta calidad educativa. Sin embargo, el proceso puede volverse tedioso al interpretar los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación. Estos lineamientos se redactan de manera que cualquier programa de pregrado del país pueda orientar su proceso, lo que implica una redacción genérica y lleva a realizar una interpretación de cada punto de las guías. Este proyecto busca establecer una metodología que permita a programas de pregrado, en particular al programa de Ingeniería Biomédica de la UNAB, establecer la orientación para implementar la autoevaluación del programa. Se obtuvieron lineamientos sobre qué documentación debe recopilarse y las preguntas que debe emplear el programa para sus grupos de interés. Este proceso posibilita tener una visión concreta del proceso completo de autoevaluación, desde la lectura de los lineamientos hasta el establecimiento de la medición de los factores. La planificación estructurada desde el inicio del proceso es clave para articular a todos los miembros del programa de Ingeniería Biomédica.
Lemb keywords
Gerencia educativa; Administración educativa; Innovaciones educativas; Desarrollo educativo; Universidades (Acreditación); Educación (Normas)Keywords
Educational innovations; Educational development; High quality accreditation; Universities (Accreditation); Education (Standards); Educational innovations; Educative development
Comments