dc.contributor.advisor | Acuña Agudelo, María Piedad | spa |
dc.contributor.author | Guevara Calderón, Patricia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T21:01:21Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T21:01:21Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/2331 | |
dc.description.abstract | Este trabajo investigativo presenta un estudio enfocado al mejoramiento de la comprensión lectora a través del potenciamiento de las habilidades del pensamiento, como estrategia para elevar el nivel de desempeño académico en los estudiantes de octavo grado de la Institución educativa Colegio Oriental Nº 26, surge de la revisión de las pruebas SABER y de una prueba diagnóstica que permitió establecer los niveles de comprensión lectora y de habilidades básicas del pensamiento. La metodología que enmarca el proyecto es la investigación acción, con enfoque cualitativo, que refiere al análisis de estrategias que conlleven a enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje, con diversas técnicas para recolectar información, como la observación directa y diarios pedagógicos; se implementaron actividades basadas en habilidades de pensamiento para mejorar la comprensión lectora en el área de ciencias naturales, que resultaron ser efectivas en tanto que los estudiantes lograron aumentar los niveles de atención, concentración, aspectos que favorecen el análisis, relación de textos y la inferencia de ideas en una lectura. Se realizó una propuesta metodológica enfocada a desarrollar la estimulación de las habilidades de pensamiento como elemento cotidiano de las actividades escolares. En conclusión las prácticas lectoras, pueden mejorarse a través de estrategias didácticas como los ejercicios que potencien las habilidades del pensamiento desde las actividades diarias del aula de clase, por tal razón se considera pertinente aplicar como política institucional estas actividades en todos los grados de enseñanza y áreas del conocimiento. | spa |
dc.description.tableofcontents | Contextualización de la Investigación
Marco Referencial
Diseño Metodológico
Propuesta pedagógica
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Potenciamiento de las habilidades de pensamiento como estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión lectora en el área de ciencias naturales del grado octavo, de la institución educativa Colegio Oriental N° 26 | spa |
dc.title.translated | Strengthening of thinking skills as a didactic strategy for the improvement of reading comprehension in the eighth grade area of ??natural sciences of the Colegio Oriental N ° 26 educational institution | eng |
dc.degree.name | Magíster en Educación | spa |
dc.coverage | Bucaramanga (Colombia) | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.subject.keywords | Education | eng |
dc.subject.keywords | Natural sciences | eng |
dc.subject.keywords | Reading comprehension | eng |
dc.subject.keywords | Teaching | eng |
dc.subject.keywords | Learning | eng |
dc.subject.keywords | Research | eng |
dc.subject.keywords | Habilidades de pensamiento | spa |
dc.subject.keywords | Thinking skills | eng |
dc.subject.keywords | Aprendizaje significativo | spa |
dc.subject.keywords | Significant learning | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional UNAB | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.relation.references | Guevara Calderón, Patricia (2017). Potenciamiento de las habilidades de pensamiento como estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión lectora en el área de ciencias naturales del grado octavo, de la institución educativa Colegio Oriental N° 26. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.relation.references | Achaerandio, L. (2009). Reflexiones acerca de la Lectura Comprensiva. Guatemala: Centroamericano de Formación de Educadores en Servicio. | |
dc.relation.references | Aguilar, Ruth. (2004) LA guía didáctica, un material educativo para promover el aprendizaje autónomo. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia; Madrid | |
dc.relation.references | Ausubel, David. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Ed. Trillas. México | |
dc.relation.references | Ausubel-Novak-Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed.Trillas México | |
dc.relation.references | Ausubel, David. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Ed. Paidós. Barcelona. | |
dc.relation.references | Ausubel D., Novak J. y Hanesian H. (1997): Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México, Trillas. | |
dc.relation.references | Barbosa, Sandra, Beltrán, Danny & Ramírez Sandra.(2016). Incidencia del uso de estrategias metacognitivas para fortalecer el aprendizaje de ciencias naturales y matemáticas. Bogotá: Universidad de la Sabana | |
dc.relation.references | Beyer, Robert (1998). Enseñar a pensar. Buenos Aires: Editorial Troquel. | |
dc.relation.references | Blanchard, M. y Muzás, E. (2007). Acoso escolar. Desarrollo, prevención y herramientas de trabajo (1ª. ed.). Humanes (Madrid): Narcea. | |
dc.relation.references | Calderón Ortíz, Aurora, & Pulgarin Rodríguez, María. (2010). Desempeño de comprensión lectora en textos argumentativos de los estudiantes del programa de licenciatura en educación básica de la escuela de educación de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga: UIS. | |
dc.relation.references | Campirán, Ariel Félix. (1999). Las habilidades de pensamiento en la perspectiva de las competencias. Mexico: Colección Hiper –COL, Universidad Veracruzana | |
dc.relation.references | Carr, W. & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca | |
dc.relation.references | Cassany, Daniel. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama, Barcelona. Referido de HYPERLINK "https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdf" https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdf | |
dc.relation.references | Cazares, Fidel. (1999). Desarrollo de la inteligencia. En Integración de los procesos cognitivos. México: Ed. Trillas. p.29-39 | |
dc.relation.references | Colomer, Teresa. (1996) Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid: Celeste http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/comprensiolectora/laensenanzayelaprendizajedelacomprensionlectora.pdf | |
dc.relation.references | Coll, Cesar. (1989): Marco psicológico para el curriculum escolar. Capítulo en Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento. Buenos Aires, Paidós. | |
dc.relation.references | Coll, Cesar. y Solé, Isabel. (1993). Los profesores y la concepción constructivista. Barcelona: Graó, | |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. | |
dc.relation.references | De Bono, Edward. (2004). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Paidós. México. 231 p. | |
dc.relation.references | Díaz Barriga, Frida. & Hernández Rojas, Gerardo. (1999). “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista” 2° Edición. Ed. Mac Graw‐Hill, México, capítulo 5. 476págs. De https://jeffreydiaz.files.wordpress.com/2008/08/estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf | |
dc.relation.references | Duarte, Rosemary. (2012). La enseñanza de la lectura y su repercusión en el desarrollo del comportamiento lector. Alcalá de Henares – Madrid HYPERLINK "http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/15281/Tesis%20Doctoral.%20Rosemary%20Duarte%20CunhaB.pdf?sequence=1" http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/15281/Tesis%20Doctoral.%20Rosemary%20Duarte%20CunhaB.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Elliott, John. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: Morata. | |
dc.relation.references | Fuentes, M., Ribes, M., & Iñesta, M. (2006). Influencia de tres repertorios precurrentes en la lectura comprensiva. . Obtenido de Revista Mexicana de Psicología: http://www.redalyc.org/pdf/2430/243020649002.pdf | |
dc.relation.references | Jaimes Belsi. (2015). Estrategias para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de la institución educativa José María Córdoba, del municipio de Duranía departamento Norte de Santander. (Tesis maestría). Pamplona: Universiada de Pamplona. | |
dc.relation.references | García, Lorenzo. (2009). La Guía Didáctica. Madrid. Editorial del BENED, | |
dc.relation.references | Gardner, Howard. (1999). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Colombia. Fondo de Cultura Económica. 448 p. | |
dc.relation.references | Gardner, Howard. (1987). La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de cultura. | |
dc.relation.references | Ley general de educación 115 de 1994 Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994 | |
dc.relation.references | López, G. S. (1997). La metacomprensión y la lectura. En: Los procesos de la lectura y la escritura. Propuestas de intervención pedagógica. Cali: Universidad del Valle. | |
dc.relation.references | Marzano, Roberto J. (1992). Un tipo diferente de aprendizaje: La enseñanza con dimensiones de aprendizaje. Alexandría, VA: Asociación de Supervisión y Desarrollo del Currículo. Virginia | |
dc.relation.references | Macías, María Amarís (2002). Las múltiples inteligencias. Psicología desde el Caribe. Barranquilla. Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301003> ISSN 0123-417X | |
dc.relation.references | Millán L., Nerba Rosa Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, núm. 16, enero-junio, 2010, pp. 109-133 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela
http://www.redalyc.org/pdf/652/65219151007.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Estándares básicos de competencias. Bogotá: MEN. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1988). Lineamientos curriculares de Lengua Castellana. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1988). Lineamientos curriculares de Ciencias Naturales. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2015). Decreto 325 de 2015. Bogotá: MEN | |
dc.relation.references | Morrin, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - 7 place de Fontenoy. París. 109 pags. Francia. Referido de HYPERLINK "http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf" http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf | |
dc.relation.references | Patton, M. (1990). Evaluación cualitativa y métodos de investigación. Beverly Hills, CA: Sabio | |
dc.relation.references | Porlán, Rafael y Martin José (1988). El diario del profesor. Sevilla: Diada editorial. | |
dc.relation.references | Puente, Anibal. (1991). Introducción. Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid: Ediciones Pirámide.396 p. | |
dc.relation.references | Ramos , Z. (2013). La comprensión lectora como una herramienta basica en la enseñanza de las ciencias naturales. Medellín: Universidad Nacional sede medellín. | |
dc.relation.references | Rodríguez Gregorio, et al. 1996. Metodología de la Investigación Cualitativa. Granada: Ediciones Aljibe. (España). | |
dc.relation.references | Salas, Patricia. (2012). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la ciudad de México. Mexico: Universidad de Nuevo Leon. | |
dc.relation.references | Sanchez, Cristina & Maldonado Clavijo, Marcela. (2008). Comprension de lectura y metacognicion en jovenes. Bogotá: Unirosario. | |
dc.relation.references | Sánchez, Margarita. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades del pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 4, núm. 1, mayo, 2002 Universidad Autónoma de Baja California Ensenada, México de HYPERLINK "http://www.redalyc.org/pdf/155/15504108.pdf" http://www.redalyc.org/pdf/155/15504108.pdf | |
dc.relation.references | Solé, Isabel. 1998. Estrategias de Lectura. Editorial Graó. Barcelona. Referido de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf | |
dc.relation.references | Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. 344 p. | |
dc.relation.references | Velasco, M., Mosquera, F. (2008). Estrategias didácticas para el Aprendizaje Colaborativo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Santa de Fe de Bogotá. Referido de http://acreditacion.udistrital.edu.co/flexibilidad/estrategias_didacticas_aprendizaje_colaborativo.pdf | |
dc.contributor.cvlac | Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463] | * |
dc.contributor.googlescholar | Acuña Agudelo, María Piedad [Cv-Keu4AAAAJ&hl=es] | * |
dc.contributor.orcid | Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789] | * |
dc.contributor.researchgate | Acuña Agudelo, María Piedad [Maria_Acuna_Agudelo] | * |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Ciencias naturales | spa |
dc.subject.lemb | Comprensión de lectura | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Investigaciones | spa |
dc.description.abstractenglish | This investigative work presents a study focused on the improvement of reading comprehension through the enhancement of thinking skills, as a strategy to raise the level of academic performance in eighth grade students of the Educational Institution Colegio Oriental Nº 26, arises from the review of the SABER tests and of a diagnostic test that allowed establishing the levels of reading comprehension and basic thinking skills. The methodology that frames the project is action research, with a qualitative approach, which refers to the analysis of strategies that lead to enriching the teaching-learning process, with various techniques to collect information, such as direct observation and pedagogical diaries; activities based on thinking skills were implemented to improve reading comprehension in the area of natural sciences, which turned out to be effective insofar as the students managed to increase the levels of attention, concentration, aspects that favor analysis, relation of texts and inference. of ideas in a reading. A methodological proposal focused on developing the stimulation of thinking skills as a daily element of school activities was made. In conclusion, reading practices can be improved through didactic strategies such as exercises that enhance thinking skills from daily activities in the classroom, for this reason it is considered pertinent to apply these activities as an institutional policy in all grades of education and knowledge areas. | eng |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.coverage.campus | UNAB Campus Bucaramanga | spa |
dc.description.learningmodality | Modalidad Presencial | spa |