Producción de etanol carburante a partir de la yuca sin cáscara
Cite
Share this
Date
2004Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este proyecto viene de una investigación previa sobre “PRODUCCION DE ETANOL A PARTIR DE RESIDUOS AMILACEOS Y LIGNOCELULOSICOS” cuya 1° primera fase fue la "CARACTERIZACION QUÍMICA DEL BAGAZO DE CAÑA, DE LA YUCA SIN CASCARA Y DEL RESIDUO FIBROSO DE LA PALMA AFRICANA COMO FUENTES POTENCIALES EN LA PRODUCCION DE ETANOL CARBURANTE POR VIA BIOTECNOLÓGICA”, y de acuerdo a los resultados obtenidos la Yuca raíz sin cáscara fue la que ofreció mayor potencial para la producción de alcohol carburante, en virtud a su alto contenido de almidón, que es de fácil hidrólisis, si la comparamos con la hidrólisis de la celulosa o la hemicelulosa de los demás residuos caracterizados. La segunda fase consiste entonces, en la "PRODUCCION DE ETANOL A PARTIR DE LA DE LA YUCA SIN CASCARA” El proyecto consiste básicamente en producir etanol a partir del almidón aislado de la yuca raíz sin cáscara, dicho almidón (polisacárido de glucosa) se someterá a hidrólisis química, de tal forma que se produzcan azúcares fermentables producto de la hidrólisis, estos azúcares a su vez serán sometidos a una fermentación anaeróbica por acción de la levadura Saccharomyces cerevisiae obteniéndose así una solución etanólica. Cada etapa de la producción de etanol será rigurosamente controlada bajo un diseño factorial de experimentos, que contendrán variables de control.
Comments