El potencial de la literatura como repositorio de memoria y fuente para la enseñanza del derecho en el marco del conflicto armado interno en Colombia: Una mirada desde la relación derecho y literatura a obras escritas por mujeres colombianas
View/ Open
Cite
Share this
Date
2023-12-18Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La propuesta centró su interés en el estudio del derecho a la memoria y de las didácticas para su comprensión y enseñanza en programas de derecho. Partió de reconocer que el derecho a la memoria es un instituto jurídico emergente, que constituye una apuesta para acercarse a la verdad del conflicto y en donde el lenguaje forense y las técnicas de construcción de narrativas del derecho y la justicia tradicional son insuficientes. En ese sentido, las representaciones de la memoria en la literatura colombiana escrita por mujeres en los últimos años constituyen una fuente a través de la cual se pueden abordar las afectaciones a derechos de las mujeres producto del conflicto armado interno y la posibilidad de viabilizar su comprensión para la enseñanza del derecho a la memoria. Para esto se propuso esta investigación cualitativa, con enfoque hermenéutico y de género, en que el derecho y la literatura dialogaron para proponer didácticas de formación.
Propusimos este vínculo literatura- derecho - mujeres por tres razones; primero, las mujeres y niñas han vivido afectaciones producto del conflicto armado interno que deben ser escuchadas desde sus propias voces; segundo, el texto literario constituye un archivo en el que reposan y se pueden conservar relatos que permiten comprender y reflexionar desde lo teórico, social y cultural sobre las graves afectaciones a los derechos y tercero, porque la literatura es una forma de arte y el arte constituye una estrategia para resistir las afectaciones de la violencia y una posibilidad para transitar hacia su reparación. Se hizo énfasis, en la literatura colombiana, porque como país es menester comprender lo que ha pasado en nuestra historia durante los últimos cincuenta años de confrontación bélica, entendiendo que la comprensión constituye una condición sin la cual se puede avanzar hacia la construcción de paz y hacía la viabilidad de la reparación.
Finalmente, destacamos que los productos obtenidos en este proyecto de investigación obedecen a diferentes tipos de producción de conocimiento como la participación en eventos académicos, artículos de científicos de alto reconocimiento y por supuesto el espacio de clase del curso Derecho y literatura.
Lemb keywords
Conflicto armado; Derecho (Enseñanza); Literatura colombiana; Ciencia política; Mujeres como autorasKeywords
Armed conflict; Law (Teaching); Colombian literature; Politic science; Women as authors; Literary works
Comments