Relación existente entre variables sociodemográficas y la actitud hacia el bienestar animal en una muestra de niños, adultos y adolescentes de los 11 a los 41 años de edad
Cite
Share this
Date
2023-11-22Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación aborda la relación entre humanos y animales en la sociedad actual, destacando la importancia del bienestar animal. Se analiza la actitud de las personas hacia los animales, influenciada por factores sociodemográficos como edad, género y cultura. Empleando la estadística como herramienta clave para comprender las diferencias en la actitud hacia el bienestar animal. Se parte de la adaptación de la escala AWA al contexto colombiano y se caracteriza la actitud de una muestra diversa de niños, adolescentes y adultos. El problema planteado destaca la relevancia de conocer las actitudes hacia los animales, no solo para mejorar la protección animal a nivel global, sino también debido a la constante interacción entre humanos y animales en la vida cotidiana. La medición de actitudes se fundamenta en la valoración de creencias, sentimientos y conductas, siendo escasos los estudios que exploran la relación entre variables sociodemográficas y actitud hacia el bienestar animal. Se revisan estudios internacionales que evidencian diferencias en la actitud según el género, nivel educativo y área de especialización. En México, se destaca la influencia del género en la empatía hacia los animales, mientras que la inclinación hacia la producción animal se asocia con menor empatía. En Ecuador, la preocupación por el bienestar animal varía según la edad y el nivel socioeconómico. En el contexto colombiano, el semillero SEMYDE continúa investigando la actitud hacia el bienestar animal, centrándose en la asociación entre datos sociodemográficos y actitudes en una muestra de niños, adolescentes y adultos de las Provincias Comunera y Guanentá. La
justificación resalta la importancia de comprender las complejas relaciones entre humanos y animales, considerando el papel de los animales en la vida social y cultural. Se aborda el desafío de comprender a fondo cómo diversos factores sociodemográficos pueden moldear las actitudes empáticas hacia los animales en la sociedad colombiana.
Lemb keywords
Psicología; Características demográficas; Animales domésticos; Mascotas; Trato de los animales; Animales domésticos (Aspectos sociales)Keywords
Animal welfare; Attitude; Empathy; Correlation; AWA Scale; Psychology; Sociodemographic variables; Human-animal relationships; Demographic characteristics; Domestic animals; Pets; Treatment of animals; Domestic animals (Social aspects)
Comments
Collections
- Psicología [876]