Establecimiento de estrategias educativas y de seguimiento por medio de las TIC y la auditoria de historias clínicas para el mejoramiento en la calidad del servicio de urgencias del Hospital Local del Norte durante el segundo semestre 2023
Cite
Share this
Date
2023-11-29Other contributors
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Según la Organización mundial de la salud (OMS) define la urgencia como la aparición impredecible en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención, por parte del sujeto que lo sufre o de su familia.
Es por ello que fortalecer los conocimientos teóricos, las habilidades prácticas y evaluar la adherencia a los protocolos institucionales son fundamentales para garantizar una atención de calidad y segura en el servicio de urgencias. Según la OMS, las prácticas de medicación poco seguras y los errores de medicación figuran entre las principales causas de lesiones y daños evitables en los sistemas de atención de salud en todo el mundo.
Según el Ministerio de salud los errores relacionados con medicamentos constituyen la principal causa de eventos adversos en los hospitales de Colombia, representando un 19,4% del total de lesiones que producen discapacidad o muerte y la tercera causa más frecuente de aparición de eventos centinela, siendo la administración de medicamentos el 40% del total de reportes.
Lemb keywords
Enfermería; Atención al enfermo; Medicina; Historias clínicas; Comunicación en medicina; Innovaciones tecnológicas; Medicina de urgenciasKeywords
Nursing; Care of the sick; Medicine; Medication administration; Nurse; Events; Medical records; Communication in medicine; Technological innovations; Emergency medicine
Comments
Collections
- Enfermería [192]