La lengua de señas como lenguaje expresivo, una forma de transformar la educación inclusiva en la ruralidad
Cite
Share this
Date
2023-11-17Other contributors
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este proyecto se desarrolló en una escuela rural privada ubicada en el municipio de Piedecuesta, Santander, con una población de niños y niñas entre los 3 a 5 años de edad, ubicados en los grados de prejardín y transición. El objetivo principal de esta investigación fue favorecer las comprensiones en torno al desarrollo de la educación inclusiva en maestros, maestras, niños y niñas por medio de la lengua de señas colombiana evidenciando la importancia de este como lenguaje expresivo en una institución rural de Piedecuesta Santander, este se cumplió por medio de las cuatro fases propuestas por la metodología investigación acción (identificar el problema, elaborar el plan, implementar y evaluar, y realimentar), usando un enfoque cualitativo, en el que mediante la aventura lúdica se logró la reflexión conjunta y una participación activa de los niños, niñas, maestros y maestras; usando como herramientas de recolección de datos, diarios de campo, planeaciones y entrevistas semiestructuradas.
Este proyecto obtuvo resultados óptimos dentro de la institución y de los participantes, pues se tuvo gran acogida por parte de los niños, despertando a su vez el interés de las maestras y maestros de la institución en la aplicación de la lengua de señas colombiana para favorecer los lenguajes expresivos de los niños y niñas, como también la apropiación de conceptos referentes a la educación inclusiva, reconociendo la importancia de ofrecer a los niños nuevas herramientas de aprendizaje y comunicación, aportando significativamente en su formación como seres sociales.
Lemb keywords
Educación de niños; Calidad de la educación; Sordos (Medios de comunicación); Comunicación; Lenguaje por señas; Educación ruralKeywords
Education of children; Child education; Inclusive education; Colombian Sign Language; Expressive languages; Rural school; Joint reflection; Deaf (Media); Communication; Sign language; Rural education
Comments