Fortalecimiento de la competencia científica en niños de transición implementando rutinas de pensamiento en el Colegio Cooperativo de Comfenalco de Bucaramanga
Share this
Date
2017Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Los análisis de las pruebas PISA y Saber en cuanto al pensamiento científico, indicaron que existe una carencia por parte de los estudiantes para interpretar, abordar situaciones problemas y construir alternativas de solución, lo cual genera inconsistencias en la educación colombiana. El objetivo de esta investigación fue fortalecer la competencia científica en niños de 5 – 6 años de edad en una institución educativa de carácter privado, a través de una propuesta de intervención pedagógica basada en rutinas de pensamiento. Se establecieron como objetivos específicos, identificar las habilidades científicas de los niños, a través de actividades diagnósticas; diseñar las intervenciones pedagógicas basadas en rutinas de pensamiento, implementar y evaluar las actividades determinando la efectividad de las rutinas de pensamiento, en el fortalecimiento de las habilidades científicas. Guiados por el paradigma cualitativo y con diseño metodológico de Investigación Acción, se analizó, describió y reflexionó sobre la práctica docente en la enseñanza de las ciencias desde la educación inicial, tomando como punto de partida, sus conocimientos, experiencias e interacciones con el medio social, y considerando relevante, el rol del niño como un sujeto activo de derechos en el contexto educativo. La propuesta concluye con la importancia de incorporar rutinas de pensamiento en la educación inicial para fortalecer la competencia científica, dado que los niños de transición evidenciaron avances en el desempeño académico durante y después de la implementación de la estrategia pedagógica, mostrándose más críticos, infiriendo coherentemente ante situaciones que retaban el pensamiento, además de tener mayor habilidad al clasificar objetos, indagar sobre la realidad, plantear hipótesis, planificar acciones para llegar a un fin y explicar resultados a través de la experimentación.
Lemb keywords
Educación; Ciencia; Estrategias educacionales; Desarrollo cognitivo; Cognición en niños; Enseñanza; Aprendizaje; InvestigacionesKeywords
Education; Science; Educational strategies; Cognitive development; Cognition in children; Teaching; Learning; Research; Educación inicial; Initial education; Rutinas de pensamiento; Thinking routines; Competencia científica; Scientific competence
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]