Presencia y esencia de la mujer en la música en Santander en el siglo XX

Cite
Share this
Date
2005Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Uno de los objetivos específicos planteados en el proyecto inicial de nuestro tema de investigación, era el indagar el papel de la mujer como inspiradora de compositores santandereanos del siglo XX, tratando de establecer una relación entre el contexto socio cultural y la poética, partiendo de la revisión de las partituras depositadas en el Centro de Documentación de la Facultad de Música de la UNAB, conformando una muestra musical representativa de los municipios objeto del estudio. Planteábamos como objeto de análisis en dichos documentos, el compositor, la mujer inspiradora, es decir, a quién se dedicó la obra, o por quién lleva el título, la época en que fue compuesta, aires y ritmos más frecuentes, los textos, metáforas y simbología literaria. Durante el desarrollo de este objetivo llegamos a la conclusión de que éste en sí mismo, constituye un tema lo suficientemente amplio y complejo para ser abordado en una investigación independiente y que es necesario un trabajo interdisciplinario, involucrando a la semiótica. En consecuencia, de este primer objetivo se realizó la revisión de partituras y se seleccionó una muestra anotando el título de la pieza, aire o ritmo, el texto, el compositor y la fecha o época, cuando esta fue posible (Anexo 1). El análisis semiótico y la relación contextual se sugieren como objeto de estudio para un nuevo proyecto de investigación —que además encontraría un terreno más que apropiado, según nuestra perspectiva, en un trabajo conjunto con la Facultad de Literatura de nuestra Universidad. Conocer la labor de las mujeres pedagogas, intérpretes y compositoras en el contexto musical de Bucaramanga y su Área Metropolitana, Socorro y San Gil, fue el planteamiento para el segundo y tercer objetivo. La aplicación de las estrategias metodológicas para su des: arrollo, nos permitieron conocer muy de cerca a muchas mujeres músicas, profesionales O no, Sus vivencias, sus experiencias, sus valiosísimos y, en la mayoría de los casos, silenciosos aportes para la formación y difusión de la cultura musical en sus entornos familiares y sociales. De igual manera nos permitió construir, o mejor, reconstruir en buena parte, la historia musical de Santander, principalmente de Bucaramanga, la cual se encuentra fragmentada en la memoria de aquellos y aquellas que actuaron en algún momento, bien como estudiantes, como docentes o como espectadores y receptores de las diversas actividades desarrolladas en la ciudad, particularmente en la primera mitad del siglo XX.
Lemb keywords
Feminismo y música; Música; Compositores; Interpretación musical (Historia); Proyectos de investgaciónKeywords
Musical culture; Woman; Education; Feminism and music; Music; Composers; Musical performance (History); Research projects
Comments