Percepción de la discriminación laboral en mujeres jóvenes de la región de los santanderes
Cite
Share this
Date
2023-11-14Author
Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La discriminación es un asunto que se encuentra en todas las latitudes mundiales, en el cual no se garantiza el trato igualitario en el trabajo. A pesar de los avances en término legislativos se han presentado comportamientos diferenciales en razón de género, con respecto a la mujer, quien hace parte de un grupo significativo dentro de la sociedad, es una
población que sigue siendo marginada y desvinculada en diferentes escenarios. El estudio tuvo como objetivo describir la percepción de la discriminación laboral en mujeres jóvenes en la región de los Santanderes, mediante una investigación cualitativa que permitiera visibilizar la problemática. Como instrumento utilizado para la recolección de datos se
aplicaron entrevistas semiestructuradas. Se concluye la existencia de la problemática de discriminación laboral en la región de los Santanderes, debido a factores como la experiencia laboral, edad y estereotipos de género, los cuales afectan su calidad de vida y salud mental (inseguridad, estrés, depresión, frustración, entre otros). A pesar de las políticas y avances en
la inclusión laboral de la mujer en las empresas, persiste la inconformidad por parte de las trabajadoras dada la dificultad en el acceso al trabajo y su baja remuneración.
Lemb keywords
Psicología; Problemas sociales; Psicología social; Asimilación cultural; Igualdad de remuneración; Administración de personalKeywords
Psychology; Discrimination in the workplace; Work experience; Stereotypes; Prejudices; Age; Gender; Social problems; Social psychology; Cultural assimilation; Equal pay; Staff administration
Comments